En el marco del plan de trabajo 2022 del Centro de Referencia Nacional de Artesanía, se creó, en colaboración con INTBAU España y la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales (FCCT), la Red de Centros de Formación en Oficios para la Construcción Tradicional y la Restauración del Patrimonio.
Esta red se enmarca dentro de la Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional, desarrollada por la FCCT, y tiene como objetivo principal conectar a todas aquellas instituciones que están ofreciendo formación en oficios de la construcción tradicional, contribuir a darles mayor visibilidad y ayudar a que existan mayores contactos y sinergias entre ellas.
Como primer paso, se celebró un primer encuentro en Granada en el que participaron los principales centros con experiencia consolidada en la formación en técnicas constructivas tradicionales en nuestro país: el CRN Artesanía – Centro Albayzín, la Escuela del Mármol de Fines, la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves «Escuela della Robbia», el Museo de la Cal de Morón, el Centro de Interpretación de la Carpintería Mudéjar de Ávila (CICMA), el Cearcal, el Centro de Oficios y Artes Plásticas de León, Homo Faber, la Asociación Greta y la Escuela de Herreros. Se propuso además la adhesión de la Escola de Canteiros de Poio y la Escola Origens, que no pudieron asistir a esta reunión inicial.
En este encuentro, la primera reunión de esta naturaleza dentro de esta materia, cada centro presentó sus objetivos, su funcionamiento, sus programas y sus necesidades. Se acordaron además acciones para impulsar el fomento del trabajo en red entre centros formativos y una mayor coordinación de las programaciones ofrecidas, de forma que puedan alcanzarse unas bases comunes que puedan permitir no sólo ofrecer una formación de calidad, sino lograr también que en lo posible sea en el futuro acreditable a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).
Los objetivos iniciales que se marcaron para la Red de Centros son:
– Sensibilizar y dignificar los oficios y el patrimonio ligado a ellos, para lo que se propuso mejorar la difusión y desarrollar actividades de sensibilización y buenas prácticas en Colegios, Institutos, Universidades y otras instituciones.
– Mejorar la identificación de la demanda formativa para ajustar la oferta nueva y las competencias profesionales.
– Crear herramientas que puedan facilitar y promover la consecución de recursos tanto públicos como privados para el desarrollo de acciones formativas.
– Desarrollar un sistema que permita a los centros mantenerse mejor informados sobre sus respectivas actividades y buscar hacer más accesible su oferta formativa.
– Mejorar la formación y facilitar la acreditación de los maestros artesanos ya en activo.
La Red de Centros de Formación en Oficios para la Construcción Tradicional y la Restauración del Patrimonio ha sido organizada por la Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Albayzín (Centro de Referencia Nacional de Artesanía), la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales e INTBAU España.