C/ Valle de Arán, 7 – 47010 Valladolid
El Centro de Artesanía de Castilla y León – CEARCAL, fue creado en el año 2002 por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid y la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), siendo la última el titular jurídico y… principal apoyo financiero del Centro.
El CEARCAL se ha convertido en un modelo de referencia nacional en formación continua y de iniciación en los oficios artísticos y tradicionales. Imparte formación permanente en más de 17 oficios y cuenta con más de 430 alumnos cada año. El Centro ofrece una formación certificada por la ISO 9001.
La programación del centro incluye tanto cursos de larga duración como cursos monográficos, además de seminarios, encuentros o conferencias. Desde sus inicios son miles los asistentes que han participado en las actividades formativas y divulgativas organizadas por el Centro. En todos los cursos organizados por el CEARCAL se hace entrega de diplomas acreditativos de la formación obtenida.
Además de la actividad formativa, el CEARCAL desarrolla numerosas actividades de promoción de la artesanía en Castilla y León, siendo un referente nacional de buenas prácticas colaborativas entre el sector profesional, la administración regional y las administraciones provinciales y locales. Estas actividades implican acciones como la celebración de los Días Europeos de la Artesanía en Castilla y León o los seminarios ÚNICOS que se realizan en todas las escuelas de arte de la región, actividad que recibió en 2019 el Premio Nacional de la Artesanía para Entidades Privadas organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Entre los cursos ofrecidos por el CEARCAL, pueden destacarse los siguientes sobre oficios de la construcción tradicional:
Curso de Cantería
– Duración: 108 horas, repartidas en 3 trimestres de 36 horas cada uno.
– Comienzo del curso: septiembre.
– Docente: Alberto García.
– Objetivo: conocer los procedimientos generales… del tallado manual de la piedra natural en relación con su utilidad con las especialidades de cantería, ornamentación y escultura.
– Metodología: práctica, con el soporte teórico necesario.
– Dirigido a: artesanos, escultores y cualquier persona interesada en el conocimiento de las técnicas de la talla y escultura sobre piedra.
Curso de Carpintería y Ebanistería
– Duración: 108 horas, repartidas en 3 trimestres de 36 horas cada uno.
– Comienzo curso: septiembre.
– Profesor: Miguel Ángel Tapia.
– Objetivos: dar a conocer el oficio de carpintería y ebanistería mediante el manejo de las herramientas manuales y tradicionales empleadas en carpintería. Se enseñan los diferentes tipos de ensamble, empalmes y uniones aplicables a productos de carpintería y elementos de madera maciza.
– Metodología: práctica individual, con el soporte teórico necesario.
– Dirigido a: toda persona interesada en la carpintería.
Curso de cerámica
– Duración: 108 horas, repartidas en 3 trimestres de 36 horas cada uno.
– Docente: Rosa Barquín.
– Objetivo: conocer y usar las herramientas en las técnicas cerámicas. Conocer las diferentes pastas cerámicas. Conocer y usar las diferentes formas constructivas de las piezas cerámicas. Conocer y realizar las diferentes técnicas de modelado en barro. Conocer y aplicar las técnicas decorativas. Conocer las técnicas de cocción de piezas cerámicas. Cocer piezas cerámicas.
– Metodología: práctica individual, con el soporte teórico necesario
– Dirigido a: toda persona interesada en las técnicas de elaboración y decoración cerámica.
Curso de emplomado de vidrieras y grisallas
– Duración: 108 horas, repartidas en 3 trimestres de 36 horas cada uno.
– Comienzo curso: septiembre.
– Docente: María Alameda.
– Objetivo: conocer el vidrio como material para la creación artística y adquirir los conocimientos necesarios para trabajar con él, tanto con técnicas en frío como en caliente. Conseguir un control del manejo de las herramientas y la maquinaria utilizadas en el trabajo con vidrieras con solvencia y seguridad. Incentivar el desarrollo artístico creativo del alumno/a y conseguir un ambiente de trabajo adecuado en el taller.
– Metodología: práctica, con el soporte teórico necesario.
– Dirigido a: toda persona con que quiera iniciarse y profundizar en el aprendizaje de las técnicas del vidrio.