Calle Illa do Santo, 2 36005 Boavista, Poio
La finalidad de la Escuela es conservar y promocionar uno de los oficios más antiguos y nobles de Galicia, el de cantería, y enseñar el arte de trabajar la piedra.
La Escuela comenzó su andadura el 15 de enero de 1979 en las instalaciones del monasterio… de Poio, dependiente del Ministerio de Cultura, por lo que desde su inicio ha sido un centro público, cualidad que ha mantenido durante toda su trayectoria y hasta la actualidad.
En 1982 pasó a depender de la Diputación de Pontevedra y a partir del año 2000 se inició un nuevo proyecto con instalaciones propias. Los 26.000 m² sobre los que se realizó la construcción los cedió la Comunidad de Montes de San Salvador, con aportaciones de las consellerías de Industria y Cultura de la Xunta de Galicia.
En septiembre de 2023 se firmó un acuerdo de transferencia de la titularidad entre la Diputación Provincial de Pontevedra y la Xunta de Galicia, al ser la Consellería de Educación la entidad con competencias en Educación. La finalidad de este traspaso fue dar respuesta a una demanda histórica: la homologación de los estudios en la Escola de Canteiros, ya que hasta entonces el alumnado, pese a cursar tres años de formación para Canteiro/a, y cinco para Maestro/a Canteiro/a, no obtenía una titulación académica oficial, pero sí un certificado de profesionalidad.
En el curso académico 2024-2025 el centro pasa a ser un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP), en el que se ofrecen módulos de ciclo medio y superior de las ramas de Industrias extractivas y de Edificación y obra civil, que se complementarán con Enseñanzas Artísticas (CS Técnicas Escultóricas en Piedra, etc.), con lo que se busca mantener la esencia de la Escuela.
La Escuela desarrolla sus actividades como un taller de trabajo artesanal en piedra, en el que se combinan enseñanzas teóricas y prácticas. Los trabajos del alumnado y del profesorado van dejando huella en el patrimonio arquitectónico de Galicia por todo el mundo: en Fortaleza (Brasil), Maracaibo (Venezuela), Manila (Filipinas), La Paz (Bolivia), Nueva York (EUA), Nicaragua, Querétaro (México), Río Gallegos, Buenos Aires (Argentina) o Montevideo (Uruguay), Chile, Cuba, Alemania, Francia, Suiza, Rumanía y Portugal; así como en la realización de hórreos y otras obras que lucen en varios puntos de España y del extranjero.
Objetivos esenciales de la formación:
– Enseñar a trabajar la piedra.
– Estimular la vocación artística para el desarrollo de la artesanía en el sector de la elaboración de los trabajos en piedra .
Objetivos de futuro:
– Fomentar la creación de puestos de trabajo en el sector de la cantería.
– Conservar y promocionar el patrimonio de la arquitectura tradicional y de la escultura popular en su propio entorno.
– Crear un centro de investigación y de tratamiento de la piedra.
– Generar un colectivo de profesionales que puedan trabajar en restauración de monumentos arquitectónicos y escultóricos, en empresas de la construcción, en talleres artesanales y en talleres industriales de elaboración de granito.
Título de Formación Profesional de Alta Especialización: tres años de formación teórica y práctica. Se parte del currículo del Ciclo Medio de Piedra Natural, que se complementa con materias propias de la Escola de Canteiros, como modelado, talla en piedra, dibujo artístico, dibujo técnico y… construcción tradicional.
Título propio de Maestro/a Cantero/a: tras superar el de cantero, se continúa dos años más cursando cantería, escultura, modelado y construcción.
Además, se ofrecen dos títulos adicionales de Formación Profesional en modalidad dual intensiva: Construcción y Proyectos de Edificación.