C/ Francisco Meneses 5 – 41008 Sevilla
Los hermanos Manuel José y Jerónimo Seco son las quinta generación de una saga de orfebres. Desde mediados del siglo XIX sucesivas generaciones se han dedicado al trabajo de los metales nobles, realizando orfebrería tradicional religiosa, cerrajería, decoraciones, mobiliario, etc, para estudios de arquitectura y… decoración.
El taller, localizado en Sevilla, es un gran expositor de obras de orfebrería. Cuenta con más de 17.000 modelos recogidos en 150 años de trabajo y se puede visitar.
La destreza en el oficio se ve reflejada en el empleo de diversas técnicas artesanales, tales como la fundición a la arena, el torneado, el limado manual, el repujado y el cincelado sobre metales, la soldadura con plata, el pulido, y los acabados con baños electrolíticos.
Trabajan metales nobles, incluyendo latón, cobre, bronce, plata y oro, y las herramientas que emplean han sido heredadas de generaciones anteriores.
Algunas de las actualizaciones técnicas que han implementado son referentes al desengrasado. Por ejemplo, han optado por utilizar el desengrasado por ultrasonido en lugar del tradicional baño caliente de sosa cáustica para piezas que recibirán una terminación de baño electrolítico. Otro ejemplo es la sustitución del carbón por butano para la alimentación del horno. Estos cambios reducen notablemente el tiempo de los procesos.
Además de los trabajos realizados en España, principalmente en Andalucía, han realizado trabajos en Marruecos y Panamá.
Manuel y Jerónimo Seco fueron aprendices en el taller de su abuelo y de su padre en Sevilla.
A lo largo de los años han formado a diferentes aprendices.
Entre sus trabajos predominan obras de arte sacro y decoraciones para casas de particulares.
Entre sus obras se encuentra la intervención realizada en el paso de Ntra. Sra. de los Ángeles de la Hermandad de La Borriquita de Los Palacios y Villafranca, Sevilla.
Asimismo, destaca el galardón… en bronce realizado para el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional. La escultura es un modelo labrado que reproduce el Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla y destaca por su trabajo de repujado a mano.
La destreza artística también se muestra en elementos de cerrajería y decoraciones realizados para multitud de estudios de arquitectura e interiorismo. Un ejemplo de ello han sido las colaboraciones en proyectos de Sergi Bastidas, a su vez galardonado con el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional, como por ejemplo Finca Serena y Las Bastidas, en Mallorca.
Lámparas de planta que se encuentran en la Catedral Basílica Santa María la Antigua de Panamá.