Calle La Herrán, 47 – 39718 Pámanes
Alfredo Piris es profesor de diseño, pintura, y creación de vitrales, técnico especialista en tratamientos de esmaltado y vitrificación, técnico especialista en técnicas de pintura con grisalla, nitratos y esmaltes, y técnico especialista en la conservación, la restauración y la consolidación de conjuntos históricos de… vitrales, tanto medievales como contemporáneos.
Además, es fundador y director de la Sociedad Maestros Vidrieros Montañeses S. L., fundador y director de la Escuela de vidrieras artísticas de Pámanes, y fundador y director de Estudios Alfredo Piris.
Su dilatada trayectoria profesional viene avalada por una intensa actividad artística que queda reflejada en sus obras desde el año 1974 hasta la actualidad.
Desde joven empezó a formarse y trabajar como dibujante. En 1978 comienza sus primeros contactos con el mundo del vidrio y sus diferentes aplicaciones en el terreno artístico. Crea su primer estudio, un taller de vidrieras artísticas en Castelar (Santander), donde empieza a confeccionar múltiples… vitrales, destinados principalmente al sector decorativo y hostelero.
En 1981 forma un equipo de trabajo multidisciplinar con los Maestros Vidrieros de la Escuela Vasco-Francesa Echevarría y Andrade, y con los Maestros Vidrieros de la Escuela de León.
En 1982-83 cursa sus primeros estudios en técnicas de conservación, restauración y consolidación de vidrieras históricas y medievales en el Centro Internacional del Vitral, teniendo ocasión de aprender en la Catedral de Chartres (Francia) y en la Catedral de Bourges (Francia). De 1984 a 1989 asiste a numerosas ferias, congresos, seminarios y conferencias nacionales e internacionales.
Entre 1990 y 2003 presta servicios y colabora con diferentes entidades: Centro Internacional del Vitral (Chartres, Francia); Centro Internacional del Vitral. (Bourges, Francia); Consejo Superior de Investigaciones Científicas del Vidrio Profesor Hareas Navarro (Madrid, España); Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Dirección General de Bellas Artes y Archivos en la Universidad Menéndez Pelayo; Fundación Pol LLeti; Conservación de las Vidrieras Medievales de las Catedrales Españolas en la Universidad Menéndez Pelayo (Santander, Cantabria). También descubre y recupera transcripciones de Códices Medievales concernientes a la fabricación y pigmentación del vidrio plano para el Archivo de la Biblioteca del Museo de Corning (Nueva York, Estados Unidos). En 1996, con la colaboración del Ministerio de Industria, crea y dirige la Sociedad Maestros Vidrieros Montañeses en el municipio de Pámanes (Cantabria). Desde allí, organiza y dirige conferencias y exposiciones con temáticas sobre la Vidriera Artística y las políticas actuales que regulan los diferentes métodos de intervención en los procesos de resolución en la restauración y conservación de las vidrieras históricas en Cantabria y Francia. Realiza también investigaciones científicas y estudios de los diferentes comportamientos de la masa vítrea y de las alteraciones producidas por fenómenos medioambientales. Y, además, elabora estudios de investigación y representación iconográfica, informes y memoria de inventarios, dataciones y catalogaciones de vitrales históricos.
Entre 2004 y 2015, con la Colaboración del Fondo Común Europeo, Cultura de Santander, el Ayuntamiento de Liérganes y Pámanes y la Sociedad Maestros Vidrieros Montañeses, crea y dirige la primera escuela de vidrieras artísticas de Santander y Cantabria, donde viene desarrollando numerosos programas y… cursos monográficos consecutivos destinados a la divulgación, la formación y la especialización en el diseño, la creación y la conservación de vitrales artísticos.
En la actualidad, Estudios Alfredo Piris a través de diferentes exposiciones y conferencias, sigue realizando una importante labor de difusión sobre el Vitral y el Vidrio: sus orígenes, su elaboración, sus representaciones y su papel primordial en la historia.
Patrimonio religioso (restauración y conservación):
Iglesia S.M. de Llanos (Cantabria).
Iglesia S.M. de Candás (Asturias).
Iglesia S.M. del Puerto (Santoña, Cantabria).
Iglesia S. Pedro Castillo de Siete Villas (Cantabria).
Iglesia S. Pedro (Noja, Cantabria).
Iglesia P.P. Cabezón de la Sal (Cantabria).
Iglesia de Arronte. (La Cavada, Cantabria).
Lucernario Seminario de Corbán (Cantabria).
Patrimonio civil… y privado (restauración y conservación):
Palacio Marques de Albaicín (Noja, Cantabria).
Palacio del Marqués de Comillas “Sobrellano” (Comillas, Cantabria).
Palacio Real de la Magdalena (Santander, Cantabria).
Palacio Batista Falla (Hoz de Anero, Cantabria).
Palacio “El Promontorio” Fundación Botín (Santander, Cantabria).
Palacio “Familia Pereda” (Santander, Cantabria).
Instituto “Santa Clara” (Santander, Cantabria).
Biblioteca “Menéndez Pelayo” (Santander, Cantabria).
Real Club de Tenis de la Magdalena (Santander, Cantabria).
Delegación de Gobierno Civil (Santander, Cantabria).
Patrimonio religioso (realizaciones):
Iglesia P.P. Carmelitas (Santander, Cantabria).
Iglesia Hospital de Liencres (Cantabria).
Iglesia S. Lorenzo (Pámanes, Cantabria).
Iglesia S. Pedro (Liérganes, Cantabria).
Iglesia S. C. del Humillado (Liérganes, Cantabria).
Iglesia S. Sebastián (Liérganes, Cantabria).
Iglesia S. Miguel (Heras, Cantabria).
Iglesia de La Cavada (Cantabria).
Iglesia V. del Faro (Santander, Cantabria).
Capilla Obra San Martín (Santander, Cantabria).
Iglesia Hoz de Anero (Cantabria).
Patrimonio civil y privado (realizaciones):
Cámara de Comercio y Navegación (Santander, Cantabria).
Real Club Marítimo (Santander, Cantabria).
Real Club de Tenis de La Magdalena (Santander, Cantabria).
Hotel Victoria (Santander, Cantabria).
Palacio Real de la Magdalena (Santander, Cantabria).
Palacio “El Promontorio” Fundación Botín (Santander, Cantabria).