Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Alberdi – Forja Diseño

Herrajes, Rejería

NOMBRE

Alberdi – Forja Diseño

PROVINCIA

Vizcaya – Bizkaia

ESPECIALISTA

Herrajes, Rejería

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

944 175 761

CORREO ELECTRÓNICO:

info@forjaartisticaalberdi.com

DIRECCIÓN:

Calle Ribera de Erandio nº 7

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Alberdi Forja surge hace más de 50 años a partir de un taller de artesanía del hierro familiar. Fundado por Juan Alberdi, hoy es su hijo, Jon, quien con más de 45 años de experiencia continúa con la tradición.

Se trata de un taller histórico, cuya especialización, métodos y conocimiento del campo de la forja artística le han permitido llegar a niveles difícilmente alcanzables en la forma de abordar estos trabajos hoy día. Por este motivo, ha sido elegida para la realización de obras de especial relevancia y singularidad. Inscrita en el Registro de Artesanos de Vizcaya desde sus comienzos, ha sido miembro fundador de diversas asociaciones para el desarrollo de la artesanía (entre ellas, Biartea y el Centro Integral de Artesanía de Erandio).

En Alberdi Forja se trabaja el hierro desde sus formas más tradicionales hasta las más vanguardistas. Partiendo de las raíces del oficio artesano del hierro, Alberdi Forja Diseño realiza trabajos de diferentes tipos, incluyendo la forja tradicional del País Vasco, el Modernismo, el Art-Déco…, creando todo tipo  de obras de hierro (barandillas, verjas, puertas, pasamanos, cabeceros, herrajes, etc). Estos trabajos abordan tanto la realización de nuevos diseños, como la restauración y compleción de trabajos previos. La reproducción o restauración completa y fidedigna a partir de la obtención de diseños y modelos de los originales se hace con la máxima fidelidad al modelo base, tanto en materiales como en medidas y formas, recuperando las diferentes piezas y elementos forjados (macollas para las piezas de fundición, remates, adornos, abrazaderas,…etc). Integrar elementos nuevos en trabajos centenarios, respetando la tradición con la que se realizaron es uno de los retos que suelen plantearse.

Para la realización de estos trabajos, consideran fundamental seguir utilizando la fragua y el yunque del mismo modo en que lo hacían los herreros de forma tradicional, valiéndose para ello de tenazas de diversas formas y tamaños, martillos (desde los livianos hasta la mazas pesadas de 7 kilogramos), matrices y los más diversos utensilios. En Alberdi Forja son capaces de forjar a mano y en caliente cuadrados macizos de hasta 35mm de sección.

Todo ello ha convertido a Alberdi Forja en profesionales apropiados para llevar a cabo trabajos de forja y restauración en obras singulares y complejas.

APRENDIZAJE

Jon Alberdi realizó su aprendizaje en el taller de forja familiar, de la mano de su padre, Juan Alberdi Artiñano.

DOCENCIA

Si bien no ha ejercido la actividad docente reglada, varios herreros han aprendido su oficio en el taller Alberdi Forja.

TRABAJOS DESTACADOS

Como trabajos destacados, cabe mencionar las intervenciones en las obras llevadas a cabo en los siguientes edificios, todos ellos edificios relevantes del Patrimonio Artístico de Vizcaya:

– Palacio de la Diputación de Bizkaia, Bilbao
Realización -reproducción completa y fidedigna de las verjas exteriores originales de las fachada oeste, y de las verjas en la fachada principal de protección del jardín.

– Casa de Juntas de Gernika (1982-1985)
Restauración completa de la rejería del perímetro de cierre. Fabricación-Reproducción de lanzones, tornapuntas de soporte de los mismos, espirales y elementos forjados de la cenefa inferior, instalación de anclajes con plomo fundido

– Palacio de Montefuerte – Euskal Museoa (1986)
Restauración completa de los portones de entrada. Fabricación de piezas forjadas.
Fabricación de plafones, escudos y adornos de fundición reproducidos a partir de la obtención de modelos de las piezas originales.
Restauración de la corona de remate del marco de cierre. Fabricación de piezas forjadas, para la substitución de las originales, completamente deterioradas.

– Biblioteca Municipal de Bilbao Edificio El Sitio (1988)
Realización de los 2 tramos de barandilla principal del edificio para la ampliación inicial de la misma (totalmente forjados en caliente).
Restauración completa de la la barandilla central principal. Fabricación de elementos forjados.
Fabricación a partir de balaustres antiguos recuperados y reproducción exacta de nuevos de las barandillas interiores.

– Museo Etnográfico de Bilbao (1989)
Fabricación de portón forjado en la entrada del claustro, réplica exacta del antiguo existente.
Reproducción de remates en aleación de baja fusión.
Fabricación-Reproducción de rejas de cierre del edificio a partir de las originales existentes.
Fabricación a partir de balaustres antiguos recuperados de las barandillas exteriores e interiores.

– Palacio Oriol de Portugalete
Restauración de las rejas neogóticas de hierro forjado, que incluyó la fabricación de los elementos florales de coronación en los lanzones de remate (plantas, pétalos y hojas en plancha de hierro cincelada y rebatida manualmente, un proceso prácticamente olvidado hoy día, ya que fue en su momento una rama muy especializada y diferenciada dentro del gremio de la forja artística).

– Edificio Guridi de Bilbao (2013)

Edificio modernista del año 1902. Restauración cuyo motivo fundamental fue la consolidación de todo tipo de uniones entre diferentes piezas y materiales muy deteriorados. Incluso mediante la renovación de uniones mediante remaches esféricos, debido a materiales de fundición no soldables.

– Casa-Palacio Viuda de Epalza en Bilbao (2014)

Restauración completa de todos los balcones y rejas de balaustres, de hierro forjado Reforzamiento de remaches y anclajes, incluso recomposición de las partes exfoliadas de los mismos. Desmontaje de todos los remates esquineros de bronce originales, muchos de ellos deteriorados y desprendidos.

– Archivo Histórico Provincial de Vizcaya (2016)

Restauración de las rejas practicables de acceso en la planta baja, que se hallaban en desuso (y completamente desajustadas). Desmontaje y montaje completo de las mismas. Restauración completa de marcos faldones y elementos de giro y cierre.

– Otros: Palacio Urquijo de Llodio, Edificio Sota de Bilbao, Teatro Arriaga de Bilbao, Caserío Uriondo nº 4 de Zeberio, Caserío-Restaurante Kamiñoko de Forua, Caserío-Restaurante Lezika de Santimamiñe, Cafetería Antiguo Boulevard de Bilbao, Cafetería Iruña de Bilbao, Restaurante modernista Víctor Montes, en la Plaza Nueva de Bilbao.

  • Verónica Rodríguez Chacón – Cerámica Verónica

    cádiz

    Verónica Rodríguez Chacón – Cerámica Verónica

    cádiz

  • Claudio Barros Lopes – Pedras Xambeque

    orense ourense

    Claudio Barros Lopes – Pedras Xambeque

    orense ourense

  • Pablo Rubio-Quintanilla Alarcos

    ciudad real

    Pablo Rubio-Quintanilla Alarcos

    ciudad real

  • Ricardo Cambas Vallinas

    león

    Ricardo Cambas Vallinas

    león

  • Raúl Villán Padura – Vidrio Artesanía

    vizcaya bizkaia

    Raúl Villán Padura – Vidrio Artesanía

    vizcaya bizkaia

  • Ramón Guarda Parera

    barcelona

    Ramón Guarda Parera

    barcelona

  • Santiago Sola Tesías

    alicante alacant

    Santiago Sola Tesías

    alicante alacant

  • Laura Rodríguez

    orense ourense

    Laura Rodríguez

    orense ourense

  • Viart Murcia

    murcia

    Viart Murcia

    murcia

  • Forja Artesanal Félix Escudero

    soria

    Forja Artesanal Félix Escudero

    soria

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros