Zdenek Hanzl
Calle Rafaela Muñoz 46 – 13341 Terrinches
Zdenek se formó como cantero en Alemania, donde residió hasta que se asentó en España, donde vive actualmente. Desde entonces trabaja la piedra en todos sus aspectos, tanto en restauración como en elaboración de elementos nuevos, talla de letras, así como elementos escultóricos, a menudo religiosos. Sin embargo, está más especializado en elementos arquitectónicos y estructurales en piedra, como sillares, arcos, dinteles, etc., y los elabora fundamentalmente con calizas, areniscas o mármoles.
El proceso a seguir por Zdenek en el trabajo de la piedra parte de la elección de ésta en cantera, si es posible, asesorando sobre cuál es la más adecuada según la restauración u obra nueva a realizar. La base de su labor siempre es la escuadra, de la cual se vale junto con su amplia gama de herramientas para dar forma a la pieza. Utiliza diversos tipos de cinceles, de más o menos anchura, de widia, de acero endurecido, etc. en función del trabajo a realizar; y otras como la bujarda o el trinchante, en función del acabado a conseguir.
Comenzó a interesarse por los oficios tradicionales siendo muy joven, por lo que decidió buscar en Múnich una plaza como aprendiz de maestros que trabajasen la piedra. A través de un programa teórico-práctico existente en Alemania, permaneció tres años junto a su maestro Günter Karrer, quien se lo enseñó todo, desde el corte a la talla de piedra. El primer año de formación allí es íntegramente práctico, mientras que los dos siguientes los aprendices reciben, además, clases teóricas del oficio en la escuela. El programa finaliza con diversos exámenes, tras los cuales se adquiere el título de cantero. Zdenek posee además el título de cantero-escultor.
Durante un breve periodo de tiempo fue monitor de labra en piedra en la Escuela Taller de Alarcos, pero fue en el año 2006 cuando realmente comenzó su etapa docente como monitor de cantería en las tres campañas del taller de empleo ‘Torreblanca’, realizado para la restauración de la torre del Castillo de Terrinches, Ciudad Real, obra del s. XIII. El objetivo fue enseñar a los participantes todo el proceso de trabajo de la piedra, desde la extracción hasta la puesta en obra, aplicándolo en un proyecto real.
– Restauración de la torre del castillo de Aben Yucef, en Terrinches, Ciudad Real.
– Escudos heráldicos para fachadas en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real.
– Cruz para la Hermandad de la Virgen de Luciana, en Terrinches, Ciudad Real.
– Restauración del Convento de Justinianas de Jesús y María, en Huete, Cuenca.