Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español

Alicia Guerrero

Azulejería y otros revestimientos cerámicos (puesta en obra), Decoración de azulejos, Fabricación de azulejos

NOMBRE

Alicia Guerrero

PROVINCIA

Málaga

ESPECIALISTA

Azulejería y otros revestimientos cerámicos (puesta en obra), Decoración de azulejos, Fabricación de azulejos

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

952 271 111

CORREO ELECTRÓNICO:

alicia@aliciaguerrero.es

DIRECCIÓN:

C/ Zamarrilla nº6, local – 29007 Málaga

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Alicia Guerrero realiza, además de otros encargos, cuidadas restituciones de piezas en trabajos de restauración.
El proceso de elaboración comienza con el diseño de las piezas. Una vez está definido, se aplica la técnica más adecuada. Las más habituales son:
-Cuerda seca: de origen andalusí, ésta técnica consiste en separar los esmaltes de diferentes colores con una línea pintada a mano. Se preparan los esmaltes de cuerda seca mezclando óxidos de colores con esmaltes blanco y transparente. A ésta mezcla se le agrega agua y se tamiza para facilitar la aplicación, que se realiza con una perilla. Una vez esmaltada la pieza se procede a la limpieza de cantos y parte inferior.
-Óxidos colorantes sobre cubierta: la decoración con óxidos o pigmentos sobre el esmalte antes de cocer, es muy utilizada en cerámica desde el siglo XIV. El proceso de ésta técnica comienza con el baño de esmalte de la pieza a decorar.

Tras realizar la limpieza de cantos y parte inferior, la pieza está lista para ser decorada. Para decorar las piezas hemos preparado previamente los pigmentos de colores, añadiéndoles el fundente y el agua que necesitan en la proporción adecuada. En este momento la destreza y habilidad del ceramista coloca cada pincelada en su lugar, ya que la cerámica no permite corrección sobre lo trabajado.

Finalmente, en ambas técnicas el proceso termina con la cocción. Las piezas se introducen en el horno en casilleros de material refractario. Se realiza la cocción durante siete horas, hasta alcanzar 980ºC. El enfriamiento debe ser lento si se quieren evitar roturas y fisuras en las piezas. La cocción a 980ºC asegura la calidad, durabilidad y resistencia de todos nuestros trabajos.

APRENDIZAJE

:
Maestro

DOCENCIA:
Imparte cursos en su taller de diferentes técnicas y cursos para el C.E.P. de Málaga, formando a profesorado de plástica de institut

DOCENCIA

:
Imparte cursos en su taller de diferentes técnicas y cursos para el C.E.P. de Málaga, formando a profesorado de plástica de institut

  • Alfredo Rodríguez – Hórreos Ovín

    asturias

    Alfredo Rodríguez – Hórreos Ovín

    asturias

  • Cerámica Hermanos Pérez

    badajoz

    Cerámica Hermanos Pérez

    badajoz

  • Juan Vicente Álvarez

    cantabria

    Juan Vicente Álvarez

    cantabria

  • Enric Martínez Escoms

    valencia

    Enric Martínez Escoms

    valencia

  • Anxo Ferreira Álvarez

    pontevedra

    Anxo Ferreira Álvarez

    pontevedra

  • Fernando Rodríguez Antúnez

    salamanca

    Fernando Rodríguez Antúnez

    salamanca

  • José Antonio Pérez

    zamora

    José Antonio Pérez

    zamora

  • Marges de Pedra Llutxent S.L.

    valencia

    Marges de Pedra Llutxent S.L.

    valencia

  • José Cándido Pérez García – Fraguar Forja Artística S.L.

    la coruña a coruña

    José Cándido Pérez García – Fraguar Forja Artística S.L.

    la coruña a coruña

  • Vicente Casero Flores

    ciudad real

    Vicente Casero Flores

    ciudad real

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
  • Español
Red De Maestros