Calle José Posada Herrera nº 11 – 39300 Torrelavega
Leandro Postigo Fernández es tornero de madera artesano. Realiza todos sus trabajos a mano, con técnicas tradicionales, gracias a la experiencia heredada de la tradición familiar. El taller se sitúa en el mismo lugar donde su abuelo lo fundó, en el céntrico barrio de Quebrantada… de Torrelavega, rodeado de la historia familiar de este oficio, de todos los tornos antiguos y otros que ha ido adquiriendo con el paso de los años. Sigue usando las mismas herramientas de siempre, como gubias, escoplos, formones, bedanos y punta-corrientes, con cerca de un siglo de antigüedad, compases de gruesos y exteriores, cálipers y gramiles, una gran variedad de utillajes y terrajas, y multitud de plantillas y modelos de torneados acumulados durante tres generaciones.
A Leandro le llena de orgullo su oficio, pero a la vez siente una gran responsabilidad por depender de él el mantener vivo lo heredado, sus técnicas y secretos, al mismo nivel que su padre y su abuelo. Y todo ello en unos tiempos difíciles para estos oficios artesanales, de métodos casi medievales, teniendo que competir con la creciente industrialización en los procesos productivos.
El torneado de las piezas lo realiza íntegramente a mano, de una en una, ajustándose al original, que será necesario a veces para reproducirlo fielmente, guardando las proporciones. En otras ocasiones se pueden utilizar como referencia dibujos a escala y fotografías técnicas del original.
La exactitud en diámetros y milímetros de las piezas a reproducir exigen un proceso que comienza con los trabajos preliminares de la madera, desbastado y afinado, para dar paso al torneado en sí y al acabado definitivo, con un esmerado lijado manual. Esto requiere un tiempo de elaboración más extenso y de un mayor presupuesto que las piezas de tornería industrial, que encontraremos en almacenes de madera o bricolaje.
Su especialidad, además de las piezas a medida, es la recuperación de juegos tradicionales, como las peonzas, en todas sus variedades y tamaños, la tuta, y los bolos, en todas sus modalidades, como el bolo Palma, que es la modalidad más practicada en Cantabria, pasando por todos los tipos de bolos que se juegan en España, acompañados de sus bolas correspondientes.
Leandro recoge el saber de otras dos generaciones de maestros torneros. La tradición familiar se remonta a más de cien años atrás, cuando su abuelo Santiago Postigo se establece en Torrelavega, ciudad industrial de la provincia de Cantabria, a principios de 1900. La tradición la… continuó su padre, Leandro Postigo Saiz, y ya hace treinta años que ha cogido el relevo.
A Leandro le gustaría transmitir sus conocimientos de maestro tornero artesano a generaciones futuras, pero debido a su trabajo no ha podido dedicarse a la docencia. En su taller atiende siempre visitas didácticas de grupos de escolares.
Sus trabajos van dirigidos especialmente a los talleres de restauración de mobiliario, asociaciones culturales, museos, Patrimonio histórico, coleccionistas, ebanistas, escultores, tapiceros, tallistas, etc., que necesiten reponer las piezas desaparecidas o muy deterioradas.
Ha realizado diferentes trabajos de restauración y diseño de interiores para Lanwey S.L., Mefa… S.L., el escultor Augusto Arana y en el Arqueositio Cántabro-Romano de Camesa-Rebolledo. También trabajos de carpintería y ebanistería, tales como balaustres para escaleras; tornos de balcones; patas de mesa; pilastras; palillos de sillas y tiradores. Finalmente, ha realizado también palillos de tambor, conos para arreglar instrumentos musicales, peonzas, mazos de juez, peanas, báculos de obispo, husos de hilar, candelabros, etc, y bolos y bolas en todas sus modalidades, recuperando juegos tradicionales para diferentes entidades: la Asociación Cultural La Tanguilla; el Museo de Juegos Tradicionales (Campo, Huesca); la Diputación de Palencia; la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria; la Federación Alavesa de Bolos; el Ayuntamiento de Burgos; la Federación Española de Bolos y la Federación Cántabra de Bolos.