Calle Manrique 24 – 29013 Málaga
José Luis Camacho está especializado en la realización, la conservación y la restauración de vidrieras. Realiza variados tipos de trabajos, tanto en paramentos verticales como en techos, y para ello utiliza diferentes técnicas, como el emplomado, el montaje sobre cobre o técnica Tiffany, las vidrieras pintadas con grisalla, con esmaltes, carnaciones, etc.
El proceso de elaboración comienza con el estudio y toma de datos de la obra, y la realización de bocetos hasta determinar una forma estética. Posteriormente los diseños se dibujan a escala real y elaboran las piezas de vidrio, cortadas con cortavidrios y alicates. Si la vidriera es emplomada y lleva pintura, las piezas cortadas se colocan sobre la mesa de luz y mediante la pintura de grisalla se va decorando. Para ello se usan distintos tipos de pinceles y pinturas como grisallas, nitrato de plata, carnaciones y esmaltes. Una vez terminado este trabajo, se pasa a la mesa de emplomado. Se sueldan las uniones de plomo y por último se realiza el enmasillado. Esta masilla la fabrican de manera artesanal en el propio taller a base de blanco de España, aceite de linaza crudo, trementina y humo. Dependiendo del tamaño de la vidriera, es posible añadir barras de refuerzo al conjunto.
En los casos de los trabajos realizados con la técnica Tiffany, después de haber cortado las piezas de vidrio, se pulen los cantos y se les adhiere una cinta de cobre a los mismos. Se coloca todo en la mesa, se suelda con estaño plomo, con una proporción de estaño del 63%. A continuación, se limpia y se patina con un reactivo químico en color cobre o negro. Una vez concluida esta fase, se finaliza el trabado con la aplicación de un antioxidante.
En la restauración de vidrieras históricas, el trabajo es más complejo y requiere un profundo estudio de la obra y de su estado. En el proceso de restauración, se analizan el tipo de vidrio, para utilizar el mismo, y el tipo de plomo, y se sustituyen las partes que se encuentran en mal estado. Para la aplicación del nuevo enmasillado, dependiendo del estado de conservación en el que se encuentra la vidriera, admitirá que se le pueda añadir más o menos humedad. En el caso de tener que evitar la humedad, se rellena con lana de plomo en lugar de la masilla.
El Taller Vidriero José Luis Camacho forma parte de ARCOVE, la asociación para la restauración y conservación de vidrieras de España.
José Luis Camacho comenzó su formación como alumno de la Escuela Taller Molina Larios (Málaga) y posteriormente trabajó en distintos talleres y ha colaborado con maestros vidrieros como Mikel Delika y Fernando Cortés Pizano.
Ha impartido varios talleres de empleo organizados junto con la Junta de Andalucía.
Trabajos de nueva realización:
– Vinoteca Los Patios de Beatas, Málaga.
– Hotel Silken El Pilar Andalucía en Estepona, Málaga.
– Convento de Sor Ángela de la Cruz, Málaga.
– Columbario de la iglesia de Santa María de la Encarnación, Marbella.
– Palacio Episcopal de Almería.
– Capilla privada en Almería.
– Iglesia de San José en Estepona, Málaga.
– Ayuntamiento de Marbella.
– Iglesia de Bentarique, Almería.
– Columbario de la Parroquia de Santa María de la Encarnación (Ave María), Málaga
Trabajos de Restauración:
– Vidrieras de la nave central de la iglesia de Santiago, Málaga.
– Gran Hotel Miramar, Málaga.
– Capilla del Palacio Episcopal de Málaga.
– Capilla de la iglesia de los Santos Mártires, Málaga.
– Consolidación de las vidrieras de la Catedral de Jaén.
– Conservatorio de música, Barcelona.
– IES El Valle, Jaén.
Además, José Luis Camacho ha colaborado con otros maestros en trabajos como la iglesia de San Joaquín y Santa Ana, en Vitoria, el Seminario Mayor de Comillas, la Sala de la Vidriera de la Casa de Juntas de Guernica, y la iglesia de San José de la Montañ, en Bilbao.