Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Cecilio Morales – Fajalauza

Fabricación de azulejos, Fabricación de otros elementos cerámicos, Decoración de azulejos, Fabricación de ladrillos, Fabricación de tejas,  Formación

NOMBRE:

Fajalauza – Cecilio Morales

PROVINCIA:

Granada

ESPECIALISTA EN:

Fabricación de azulejos, Fabricación de otros elementos cerámicos, Decoración de azulejos, Fabricación de ladrillos, Fabricación de tejas, Formación

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

958 200 615

CORREO ELECTRÓNICO:

fajalauzaceciliomorales@hotmail.com

DIRECCIÓN:

Calle Fajalauza, 2 – 18010 Granada

Página Web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Esta industria, fechada documentalmente en 1517 y que se ha transmitido de padres a hijos hasta la actualidad, está situada desde la época Nazarí en el arrabal de Fajalauza, Granada, junto a la puerta del mismo nombre, también conocida como Puerta del Collado de los Almendros.

Sus productos, azulejería artística y loza y vajillería vidriada decorada en estilo granadino, están realizados siguiendo la técnica tradicional árabe de la que son fieles continuadores. Cuentan con un horno árabe de leña aulaga, aunque hoy en día utilizan el de propano para controlar las temperaturas (normalmente 980-1000º). Realizan trabajos con las técnicas de cuerda seca, esmaltado de azulejos, y apretón en molde de madera.

Han exportado a todo el mundo: Arabia Saudí, Marruecos, Túnez, Estados Unidos, Australia, Sudamérica, Japón, y casi toda Europa.

En cuanto a premios y distinciones, locales y nacionales, cabe destacar el primer premio de la Biblioteca Provincial de Granada de Artesanos (1941-42), el primer premio nacional del plato ornamental de Cáceres (1972) y el Premio Artesanos de Granada, en varias ediciones. El último ha sido el premio y distinción por el Ayuntamiento de Granada como artesano-ceramista (2015), por su aportación al engrandecimiento y embellecimiento de la artesanía granadina y su expansión por el mundo. Además, ha mostrado su trabajo en exposiciones de la Empresa Nacional de Cerámica Artesanal I, en Zaragoza, Artesanal II, en Granada, y Artesanal III, en Santiago de Compostela.

APRENDIZAJE

Lleva más de 30 años ejerciendo como docente. Comenzó en 1953 siendo profesor interino en la Escuela de Artes y Oficios en la que se formó, llegando a ser profesor titular con oposición en 1959.

TRABAJOS DESTACADOS

– Ha restaurado paños de zócalos y algunos suelos de la Alhambra (Patio de los Arrayanes, Mexuar, Cuarto dorado), así como todo el zócalo del patio del Ayuntamiento de Granada.
– Residencia en Motril de los Reyes de Bélgica.
– Casas señoriales y palacios de Granada.

  • Manuel Monteserín Santín

    león

    Manuel Monteserín Santín

    león

  • De las Heras y Hontecillas S.L.

    cuenca

    De las Heras y Hontecillas S.L.

    cuenca

  • Jesús Adeva – Construcciones Adeva

    toledo

    Jesús Adeva – Construcciones Adeva

    toledo

  • Taujel S.L

    madrid

    Taujel S.L

    madrid

  • Carpintería Ebanistería De Miguel

    segovia

    Carpintería Ebanistería De Miguel

    segovia

  • Luis Velasco

    toledo

    Luis Velasco

    toledo

  • Agustín Aguirre Moreno

    navarra

    Agustín Aguirre Moreno

    navarra

  • Ignacio Guzmán Pérez Garrido

    asturias

    Ignacio Guzmán Pérez Garrido

    asturias

  • Raúl Gimeno Marco

    zaragoza

    Raúl Gimeno Marco

    zaragoza

  • Juan Carlos Rotaeche Zubillaga

    cantabria

    Juan Carlos Rotaeche Zubillaga

    cantabria

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2022
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros