Luis Velasco trabaja en su taller del Casco Histórico de Toledo desde joven. Realiza y restaura piezas para barandas, balaustradas y columnas, así como balaustres para puertas y montantes, entre otros elementos arquitectónicos, además de diversos objetos y muebles.
El material utilizado es la madera, que… le suele proporcionar el carpintero o constructor. En el caso de restauraciones, se trata de madera procedente de derribos que posteriormente se limpia y sanea para poder trabajarla y, de esta forma, preservar la identidad del lugar.
Con el torno en funcionamiento, se sirve de diferentes herramientas, tales como diversos tipos de gubias, escoplos y formones, para ir dando forma a la pieza. Una vez está definida, emplea diferentes lijas, empezando con la basta y terminando por la lija fina.
Aunque el proceso de ensamblaje suele ser tarea del carpintero, él realiza algunas uniones mecánicas y con diferentes adhesivos, como colas.
El taller tiene más de 100 años. Comenzó como aprendiz de su tío a los 14 años, pero esta etapa sólo duró 3 años, ya que enseguida tomó las riendas del taller, en el cual lleva trabajando 47 años.
Restauración de los balaustres del Convento de las Gaitanas, Toledo.
Balaustres del Museo del Greco, Toledo.
Balaustres de las puertas del Parador Nacional de Turismo de Toledo.
Balaustres del Patio de la Plaza de Santa Teresa, 1, en Toledo.