Calle Concepción 26, 13610 Campo de Criptana
Vicente se dedica desde los años 90 a la carpintería tradicional, especializándose en la restauración y construcción de molinos de viento. Su especialización comenzó en el momento en el que fue consciente del absoluto estado de abandono en el que se encontraban los molinos de… La Mancha, emblemas de la región. Al deterioro de los molinos se añadía el hecho de que los últimos maestros constructores molineros de la zona hubieran fallecido hace varias décadas, no habiendo dejado sucesores.
A través de la escuela-taller “Molinos de Viento”, en Campo de Criptana, Vicente comenzó en 1998 el estudio pormenorizado de toda la maquinaria de uno de los nueve molinos del siglo XVI que aún se conservan, estudio que culminó con la puesta en servicio del molino tras más de cincuenta años de inactividad.
En el trabajo de la restauración de molinos es de vital importancia un conocimiento exhaustivo de las técnicas de carpintería tradicionales, así como unos sólidos conocimientos de la historia de los molinos y su maquinaria. Además, en su taller se realizan otras obras de carpintería tradicional y restauración.
Vicente ha podido además construir en Villarobledo un molino de viento de nueva planta, con toda su maquinaria de molienda completamente funcional.
Su aprendizaje tuvo lugar en la escuela-taller “El Pósito”, en Campo de Criptana, que recibió el Premio Europa Nostra a la restauración en el año 1996. Además, tuvo como maestro carpintero a Francisco Torres Simón, del que aprendió gran parte de su técnica.
Trabajó como monitor de carpintería molinera en la escuela-taller “Molinos de Viento” de Campo de Criptana en 1998, donde impartió clase a Juan Bautista Sánchez, quien más tarde sería su socio. Entre los cursos impartidos a lo largo de los años pueden destacarse:
– Taller de… empleo “Restauración de Molinos de Viento”, 1999.
– Monitor de talla en madera en la universidad popular de Campo de Criptana,1999-2003.
– Monitor de marquetería y taracea para el ayuntamiento de Socuéllamos, 2017 en adelante.
– Profesor de carpintería en los cursos de restauración de cantorales, impartidos en el Hospital de Tavera (Toledo) por la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, 2019.
Molino de viento completo con maquinaria de molienda, construido en la finca “La Jaraba”, en Villarobledo.
Restauración integral del molino de viento llamado «Pechuga», en El Romeral, con maquinaria original del siglo XVII, así como la construcción de la maquinaria de limpia.
Restauración integral del molino de… viento «La Unión», en Camuñas, con maquinaria original del siglo XVII.
Construcción y colocación de una réplica de la maquinaria de molienda de un molino de viento tradicional en el Museo del Quijote de Ciudad Real.
Restauración integral del molino «Tío Zacarías», en Los Yébenes.
Restauración integral del molino de viento de Ojos Negros, en Teruel.
Restauración de las carpinterías de la Sala Capitular de la Catedral de Toledo.