C/ Francisco de Ariño, 6 – 41008 Sevilla
Taller dedicado a la producción de cerámica artística, especializado en la elaboración de cerámica personalizada, la restauración de azulejería y piezas cerámicas y en la reposición para construcciones.
Para la elaboración de su cerámica utilizan óxidos metálicos, pigmentos, pastas (arcillas), esmaltes, etc., siempre materias primas de… primera calidad. Así garantizan la calidad, exclusividad y la durabilidad del producto.
Al tener en sus manos piezas de reproducción, diseños nuevos, de restauración o personalizadas, siempre comienzan con una investigación detallada de policromía para reproducir fielmente la pieza en cuestión.
El soporte, que puede ser azulejo industrial, manual artesano, molduras, etc., también es estudiado en formato y grosor para la correcta reproducción. Cuando trabajan con piezas de bulto redondo, como los remates arquitectónicos, colabora con ellos un alfarero experto que reproduce igualmente la pieza en barro para su posterior decoración.
Después se elabora el esmalte de base, normalmente blanco opaco, que va a ser el “lienzo” donde decoran, siempre a mano. Este esmalte es el resultado de mezclar distintos componentes como el caolín, bisilicato de plomo, óxido de zinc, etc. en las proporciones correctas para conseguir el color de base inicial. A continuación se encaja el diseño de la pieza en el soporte y, acto seguido, se decora con pincel y a mano, con la policromía seleccionada (óxido de manganeso, óxido de cobalto, óxido de cobre, etc.).
Una vez acabada la pieza, pasa por el horno con una curva de cocción adecuada, de unas diez horas, hasta llegar a una temperatura de 980ºC (puede variar según el trabajo entre 960ºC y 1200ºC). En esta fase, se desarrolla la policromía y el vidriado, dando como resultado la pieza requerida.
Estas son, de manera resumida, las fases por las que pasan todas las piezas. La preparación de ellas es lo que puede variar, como por ejemplo, un azulejo de “arista” se elabora también tallando a mano primero el molde en negativo, para después sacar copias en positivo.
Son piezas que ya están descatalogadas o que, simplemente, las fábricas que las hacían ya no existen y las copias que hay en el mercado no cumplen los requisitos para una reposición en una intervención de la época.
Su trabajo es meramente artesanal, elaboran sus piezas como lo hacían sus maestros, con las técnicas tradicionales. La única novedad que han aportado al proceso de trabajo es el tipo de horno que utilizan, que es eléctrico. Por lo demás, el taller es fiel seguidor de los maestros artesanos, artistas que nos dejaron la riqueza arquitectónica de la que podemos disfrutar hoy.
Especialidad de Cerámica en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla.
Técnico Ceramista en la Especialidad de Decoración Cerámica a mano, en la Escuela de Artesanos “Della Robbia” de Gélves (Sevilla)
En 1996 obtiene el 1er Premio en el concurso “Museum Expressions” del Louvre… de París con una adaptación del mudéjar dorado en un brasero.
En 1997 trabaja en Derutta, (Perugia-Italia) en el taller de diseño artístico en cerámica de la Empresa “Ficola Sergio”, perfeccionando así sus técnicas y conociendo nuevos materiales.
De 1997 a 1999 se traslada a Las Palmas de Gran Canaria, montando allí su taller para acometer diversos trabajos.
En 2003 y 2004 Participa en la restauración de la azulejería y revestimientos arquitectónicos de “La Plaza de España” de Sevilla a través de la Escuela Taller Plaza de España del Ayto. de Sevilla.
En 2005 Restauración del “Edificio Filella” del arquitecto Aníbal González (principios s. XX). Reposición de la azulejería en las terrazas y cornisas de las cubiertas. Reposición de piezas en el patio central y estancias laterales de la Capitanía General de Sevilla Aníbal González (s. XX).… Reposición de la totalidad del conjunto cerámico del edificio “Villa Carlos” Avda. de la Borbolla, nº 81 en Sevilla, del mismo arquitecto.
En 2010, restauración y reposición de piezas de bulto redondo y plana en torre de la Iglesia de San Pedro, Sevilla.
En 2011, restauración y reposición de piezas del conjunto cerámico de edificio sito en calle Felipe II, Sevilla (Aníbal González).
En 2012, restauración y reposición de azulejería sevillana en casa particular, calle Fabiola, nº 1, Sevilla.
En 2014, restauración de zócalo s. XVII, Parroquia de Peñaflor.
En 2015, decoración de remate arquitectónico para edificio principal de Capitanía, Plaza de España, Sevilla.
En 2016, restauración y reposición de azulejería de Ramos Rejano en edificio sito en calle Pastor y Landero, Sevilla.