Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Marisa de Lucas

Mosaicos, Fabricación de azulejos, Fabricación de otros elementos cerámicos, Decoración de azulejos, Azulejería y otros revestimientos cerámicos (puesta en obra), Fabricación de tejas, Formación

NOMBRE:

Marisa de Lucas

PROVINCIA:

Madrid

ESPECIALISTA EN:

Mosaicos, Fabricación de azulejos, Fabricación de otros elementos cerámicos, Decoración de azulejos, Azulejería y otros revestimientos cerámicos (puesta en obra), Fabricación de tejas, Formación

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

622 403 229

CORREO ELECTRÓNICO:

marisadelucas.fr@gmail.com

DIRECCIÓN:

Calle Fermín Caballero Nº 54 – 28034 Madrid

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Marisa de Lucas es ceramista y realiza todo tipo de piezas, torneadas, placas, tejas y cocción en reducción y oxidación, especialmente los mosaicos y revestimientos cerámicos. Domina distintas técnicas, entre las que cabe destacar la cerámica de reflejo metálico de tradición hispano-musulmana.

En la producción de la cerámica hay dos sistemas fundamentales de cocción para el desarrollo del color: con y sin oxígeno o reducción. Las cocciones sin oxígeno implican un gran conocimiento en los elementos químicos que componen el color y el control de las temperaturas y las diferentes maneras de producir reducciones. Los ceramistas hispano-musulmanes investigaron en la cerámica en reducción, cociendo a baja temperatura, a diferencia de en otros lugares. A esta técnica se la conoce como “reflejo hispano-árabe”. Los metales que utilizaban para ello eran óxido de cobre, cobalto, manganeso y plata, y durante la cocción provocaban humo para conseguir unos colores extravagantes de inusitada belleza. La cerámica española llegó a ser de las más cotizadas en las cortes europeas. Su influencia fue tan grande, que en los siglos posteriores se desarrolló a partir de ella por toda Europa una corriente de investigación que aún persiste entre los ceramistas actuales.
La rareza de sus colores y lo enigmático de esta técnica fue lo que llevó a Marisa de Lucas a investigarla desde sus comienzos, actualizada hoy gracias a los nuevos descubrimientos de minerales, y a la refinada tecnología en el control de temperaturas. Gracias a ello produce una amplia gama de colores y matices, conseguida a base de cobre, bismuto, plata, cadmio, selenio, germanio, indio y todos aquellos elementos llamados “raros“.
A esta técnica del lustre o reflejo hispano-árabe se la ha denominado cerámica en carbonización, pues es durante el tratamiento de la cocción en atmósfera reductora (sin oxígeno) cuando los óxidos metálicos pierden las moléculas de oxígeno que contienen y adquieren, por efecto del carbono, esos colores profundos que van desde los brillos metálicos, tan característicos, a los mates y opacos que vislumbraron los antiguos ceramistas hispano-musulmanes y con los que aún sueñan los ceramistas de hoy.

APRENDIZAJE

Comienza su actividad aprendiendo de un alfarero tradicional: el Maestro alfarero Máximo Caamaño en Buño, La Coruña. Junto a él lleva a cabo el aprendizaje de técnicas tradicionales, torno, extracción de tierras, cocciones con leña… Continúa su formación en distintas escuelas de arte:
Escuela de Arte Éibar (Guipúzcoa), donde aprende técnicas de color.
Escuela de Cerámica de la Bisbal (Gerona), donde se especializa en torno, técnicas de color y hornos y cocciones en diferentes atmósferas.
Escuela de Arte y Diseño de La Palma (Madrid), donde obtiene el título de Técnico profesional en Artes de la Piedra y Cerámica.

Además, tiene formación como docente ceramista.

DOCENCIA

Escuela de Arte de Las Rozas (Madrid), como ceramista. Además, durante muchos años ha impartido en su taller clases de dibujo, pintura, modelado, escultura, vaciados y diversas técnicas de cerámica.

TRABAJOS DESTACADOS

Murales de gran formato en cerámica realizados por la técnica Hispano-árabe para C.A.M.P.S.A.Méndez Álvaro.
Diseño y decoraciones en cerámica para suelos de terrazas, tejas, lavabos, dinteles de puertas y un palomar de gran formato para la residencia de los Barones Thyssen, en el Camino del Golf, La Moraleja, Madrid.
Mural de gran formato para el Estudio de Arquitectura R-2 Sistemas, Aravaca, Madrid
Murales en diferentes formatos para decoración de interiores y jardines.

  • Ignacio Juan Latorre Aparicio

    valencia

    Ignacio Juan Latorre Aparicio

    valencia

  • Cerámicas Antonio Alemán S.L.

    murcia

    Cerámicas Antonio Alemán S.L.

    murcia

  • Román Mural Levak – Vidrieras Madrid – Artistas Vidrieros de Irún

    madrid

    Román Mural Levak – Vidrieras Madrid – Artistas Vidrieros de Irún

    madrid

  • Norahtmadera

    asturias

    Norahtmadera

    asturias

  • Paloma Folache

    madrid

    Paloma Folache

    madrid

  • Santiago Sobrino González

    cantabria

    Santiago Sobrino González

    cantabria

  • Cecilio Morales – Fajalauza

    granada

    Cecilio Morales – Fajalauza

    granada

  • Gabriel Montero Fernández de Bobadilla

    granada

    Gabriel Montero Fernández de Bobadilla

    granada

  • Raúl Villán Padura – Vidrio Artesanía

    vizcaya bizkaia

    Raúl Villán Padura – Vidrio Artesanía

    vizcaya bizkaia

  • Giovanni Bruno – STUDIO 77

    vizcaya bizkaia

    Giovanni Bruno – STUDIO 77

    vizcaya bizkaia

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2022
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros