Calle Barrio Alto SN, Ena, 22830
La máxima de David Orna y Juanjo Estallo es la preservación de los tejados de losa característicos del Alto Aragón (Pirineo y Prepirineo). Juanjo lleva subido en las cubiertas desde que era crío en Botaya. David, de Ena, un pueblo vecino, lleva 15 años dedicado… a los trabajos de construcción tradicional con piedra. Destacan que todo lo han aprendido de los piqueros (los que trabajan la piedra y la losa en el Pirineo) y de la gente mayor. Son amantes de la conservación del patrimonio y reconocen sentirse muy satisfechos cuando rehabilitan construcciones utilizando las técnicas tradicionales.
El oficio de los piqueros comenzó a perderse en el Pirineo con la aparición de la teja árabe y de la teja de pizarra proveniente de Galicia, ya que eran más económicas. Sin embargo, los pueblos que pertenecen al Parque Natural de San Juan de la Peña están actualmente catalogados y es preceptivo mantener este tipo de arquitectura.
Aunque hacen más tipos de trabajos, dedicándose en general al oficio de albañilería, destacan por su conocimiento de las cubiertas de losas. Para la realización de estas cubiertas, utilizan rollizos que ellos mismo extraen y secan del bosque. Sobre la estructura, colocan una base de tasca (hierba y tierra) para que la piedra asiente mejor. También hacen muros o los aterrazados de las huertas usando la piedra seca. Utilizan la piedra de la zona, el flix, que obtienen fácilmente debido a su abundancia. Muchas veces reutilizan las piedras de las construcciones abandonadas y las cabañas de los alrededores, por lo que no necesitan ir a comprar a una cantera.
Todas las herramientas que utilizan son tradicionales: cortan las piedras a dos martillos, usan escantilladores, bujardas o bufardas, que sirven para puntear la losa, picoletas (conocidas en otros sitios como alcatones), punteros de vídea…
Utilizan las piedras en bruto. Sólo las jambas de ventanas las tratan con procesos de acabado más finos.
Debido a la difícil vida en la montaña durante el invierno, David y Juanjo distribuyen el trabajo: durante el invierno hacen los interiores (viguería, revestimientos…), y, de primavera a otoño, hacen los tejados de losa.
Han aprendido de generaciones anteriores de piqueros. En concreto, Juan José trabajó con Juan Ramón Aso durante 15 años, quien, como dicen en la zona, “le daba mucha gracia a la piedra”. Además fueron a la escuela taller de albañilería. En el caso de David,… aprendió del románico en Italia, cuando vivió en el Valle de Aosta, y también aprendió a hacer revocos de cal y cubiertas con viguería durante un tiempo que vivió en la Axarquía (Málaga).
En sus pueblos, de 7 y 8 habitantes, el interés por aprender el oficio es un hecho casi imposible. Sin embargo, tienen un ayudante, Jesús Cancer, que está aprendiendo y tiene mucho interés. Además, a veces realizan jornadas de formación gratuitas en los pueblos vecinos… para que todo el mundo pueda aprender.
Ermita Izarbe, Anzánigo.
Han rehabilitado casas particulares de alrededor de 400 y 500 años de antigüedad y obras patrimoniales de estilo románico para el Ayuntamiento de Jaca y el Gobierno de Aragón.