Ctr. de Urueñas, 30 – 40300 Sepúlveda
Juan Emilio, inscrito en el Registro de Artesanos de la Junta de Castilla y León con el nº 40 – I- 045, es el continuador del oficio familiar de cantero.
La experiencia adquirida a lo largo de los años le hace tener pleno conocimiento de la… materia y las técnicas tradicionales empleadas en la cantería. Las herramientas recibidas de sus antepasados desempeñan un papel importante en cada uno de los trabajos que elabora artesanalmente. Tanto para la talla de un capitel, como de un escudo o una escultura, cada una de ellas tiene su función. Y así, el escafilador, la pica, el puntero o el trinchante se utilizan para desbastar gran cantidad de piedra, mientras que la bujarda y el hacha las emplea para hacer los acabados finales. En las labores de talla utiliza los cinceles en toda su amplia gama, como son los planos, los de media caña o las gradinas. Las herramientas neumáticas con aire comprimido son un complemento que facilita y hace competitivos algunos procesos y que se ha incluido en el desarrollo de algunos trabajos.
Para la talla de esculturas utiliza los dos métodos conocidos: Talla Directa y Sacado de Puntos. En la talla directa, como su nombre indica, aborda la piedra sin tener un modelo de referencia. A partir de unos trazos sobre la piedra, se va dando forma a la pieza libremente hasta ver la obra concluida. Para esculpir con el sacado de puntos, sin embargo, se sirve de la “máquina de puntos” y los compases curvos. Con la máquina de puntos se busca obtener una copia exacta de un modelo realizado previamente que se va a reproducir. Los compases permiten ampliar o reducir la copia respecto al original. En escultura realiza sus propias creaciones, así como reproducciones de obras de arte.
Aprendió el oficio gracias de los conocimientos transmitidos por su padre. Su taller está por ello avalado por la experiencia adquirida tras cuatro generaciones trabajando en este oficio. Esto les ha llevado a recibir el Primer Premio Empresas, concedido por la Comunidad de Villa y… Tierra de Sepúlveda en el año 2012, y la Medalla al mérito profesional, concedida por la revista Actualidad en 2002, siendo nominados como “Empresa Recomendable”.
Juan Emilio ha participado como Experto de la Unión Europea en Perú en el Centro Experimental de Formación Profesional de Cajamarca en el curso de tallado en Piedra de los años 1999 y 2000 y como Maestro Cantero en Montevideo, Uruguay, en el programa de… fortalecimiento de las Artes, Artesanías y Oficios en el programa P.A.O.F. en el año 2002.
– Reconstrucción del arco de la judería de Sepúlveda y del de Ayllón.
– Restauración de la fachada del Monasterio de la Vid, Burgos, y de la Iglesia de Zuzones, Burgos.
– Restauración de la Puerta principal del Alcázar de Segovia.
– Restauración de la Fuente de la… Plaza Mayor de Sepúlveda.
– Reproducciones de las esculturas en la fachada de la Catedral de la Almudena
de Madrid: Virgen de la Almudena, San Isidro, Santa María de la Cabeza, San
Fernando y Santa Teresa de R. Chaparro.
– Reproducción de obras de Juan de Ávalos y de Pablo Serrano.
– Monumento a Isaac de Frutos en Sepúlveda, Segovia.
– Monumento a Eloy Borrallo de Entrín Bajo, Badajoz.
– Monolito y Medallón de Isabel la Católica en Valmojado, Toledo.
– Medallón de Teresa Enríquez en Torrijos, Toledo
– Esculturas de la Virgen del Coro, patrona de San Sebastián; de la Virgen de la Peña, patrona de Sepúlveda, Segovia; de San Frutos, patrón de Segovia.
– Crucero instalado en Cozuelos de Fuentidueña, Segovia.
– Retablo del Altar Mayor de la Iglesia de San José Obrero de Segovia.
– Columna y capitel para imagen de la Virgen en la Iglesia de Santo Tomás de
Segovia.
– Fuente para jardines en el Monasterio de Valbuena (Valladolid).
– Placa con el escudo Real y del Arzobispado de Madrid, conmemorando la Munificencia de Su Majestad el Rey de España don Juan Carlos I.
– Placa Conmemorativa de la inauguración del Museo Esteban Vicente de
Segovia por la Infanta Doña Cristina.
– Relieve de Cristo en panteón particular del Cementerio de Cabezuela (Segovia).