Calle Santa Teresa de Jesús – 07840 Santa Eulalia del Río, Ibiza
Nicolau Baucells, graduado con el título básico de restauración del patrimonio artístico y cultural de Andalucía, trabaja las técnicas tradicionales de revestimientos de cal aérea en pasta para su ejecución en obra patrimonial o en obra nueva.
Para ello, se ha formado junto a maestros artesanos… dentro del mundo de los revestimientos, tanto en la comunidad Andaluza como en Cataluña, por este motivo pueden intuirse sus influencias en el resultado de sus trabajos.
Para la realización de estos revestimientos recurre a diferentes técnicas tradicionales como es el caso de enlucidos, esgrafiados, esgrafiados al fuego y estuco al fuego. También domina los acabados con imitación de sillería.
En su trabajo se puede apreciar cómo adapta estas técnicas de revestimiento en obras de nueva construcción, utilizando nuevos diseños sin modificar la metodología tradicional, ya que sigue ejecutando las diferentes capas de igual modo y utilizando las mismas herramientas y plantillas.
Su formación empieza en Granada, junto al maestro Francisco Tejero, en el Centro Albayzin.
Posteriormente aprende técnicas de construcción y estucos tradicionales y se gradúa con el Título Básico de Restauración del Patrimonio Artístico y Cultural de Andalucía.
Cuando se traslada a Barcelona, trabaja durante 7 años… junto a una familia de maestros estuquistas, Campreciós, donde Josep Maria y Joan Campreciós ejercen de Maestros.
Imparte el curso “a cal e os seus usos” para la Asociación Espiga conjuntamente con Sonia Luna.
Trabajos en el mantenimiento y restauración de los estucos en la Casa Milà (La Pedrera), Barcelona.
Realización de los esgrafiados en el Parlamento de Cataluña, bajo la dirección de Josep María Campreciós.
Fachada esgrafiada de nueva construcción ,nominada a los premios FAD, bajo la dirección de Sonia… Luna.
Esgrafiados de nueva construcción en el Museo Etnográfico de Ripoll bajo la dirección de Josep María Campreciós.
Realización del esgrafiado al fuego de la Casa Macaya junto a Joan y Josep Maria Campreciós.
Realización de los revestimientos de la sala noble, la fachada y la contra fachada de la Casa Macaya de Puig i Cadafalch.