Finca La Peruana, Ctra. M-100, km. 5 600. Acceso por la vía de servicio del peaje de la R-2 Alcalá de Henares / Ajalvir – Daganzo
Trabaja exclusivamente con fragua de carbón, no con fragua de gas, por lo que el acabado del material es el de siempre. Suele utilizar todas las técnicas tradicionales en sus trabajos: afilados, estirados, laminados, recalcados, astillados, punzonados, etc., prestando siempre especial atención a las técnicas… de uniones, como son el soldado a la calda, abrazaderas o remaches.
Forja rejas de estilo románico, gótico y rejas únicas, como la reja del diablo, en la cual todos los ojales son alternativos. También forja y reproduce llamadores de los mismos estilos, solo utilizando las técnicas antiguas, como son el soldado a la calda de los aros de las aldabas, el corte a cincel de las chapas, el endurecido del hierro por martilleado para muelles de cerraduras, etc.
Ha realizado muchos trabajos de forjado de todos los herrajes de portones antiguos: clavos, llamadores, rejas, ángulo, pernios, fijadores, cerrojos, bocallaves, apliques, etc. Adicionalmente, realiza experimentos de arqueometalurgia, construyendo hornos de reducción directa y extrayendo el hierro de los diferentes minerales que hay en las minas de diversos puntos del país.
Maestro Roberto Canal – Centro de los Oficios de León
Maestro Gabrielle Curtolo – Centro de los Oficios de León
Maestro Ramón Recuero – Escuela de Herreros Vegas de San Antonio, Toledo
Maestro Juan Ocampo – Tres Cantos, Madrid
Imparte cursos de iniciación a la forja, forja avanzada, cuchillería, etc., para una o dos personas, aproximadamente una vez al mes.
Herrajes y rejería románica, gótica, etc.