Calle Rubén Darío (bajo) – 26140 Lardero
Estuco mármol:
El método consiste en hacer con yeso, agua, cola y pigmentos unas masas lo suficientemente consistentes con diversidad de colores que, colocadas convenientemente, creen el efecto o imitación de mármol, jaspeado o piedras de cualquier tipo.
Las herramientas que se utilizan para ello son la… paleta codo de latón, tipo paleta catalana, pero con el codo algo más corto, la paleta de acero inoxidable rectangular, espada o cuchillo bufo con final en ángulo recto de acero inoxidable, de 40 o 50 cm de hoja, espátulas de acero inoxidable en varios tamaños, espátulas de madera varios tamaños, vértele, herramienta para alisar, cepillo de escayolista, báscula o peso, hornillo eléctrico, tacos de madera… Y los materiales con los que se trabaja: cola de huesos de animal o fuerte, agua potable, hidróxido de cal en pasta, pigmentos -todos de origen mineral-, lija y abrasivos, aceite de linaza crudo, esencia de trementina o aguarrás puro, cera de abeja virgen en estado sólido y cera de Carnauba.
Estucos a la cal:
Son revestimientos murales a base de cal, áridos y pigmentos, que permiten realizar numerosos acabados, tales como el estuco planchado, el estuco al fuego y los esgrafiados, revestimientos murales a base de varias capas de mortero y bajo-relieves con los más variados motivos y decoraciones. Las herramientas utilizadas en estos trabajos son la llana de acero inoxidable, paletas y paletines de punta redonda, talochas de madera, rasquetas, fratás de poliestireno, hierros de planchado, navaja y gubias. Y los materiales con los que se trabaja, básicamente cal, áridos, agua, pigmentos y jabón.
Escuela de alta decoración Aldecor de Rute (Córdoba), con el maestro Manuel García, así como numerosos cursos realizados en diferentes provincias españolas.
Conferencia “Estuco Mármol. Historia del Arte”. Centro Cultural de Santo Domingo de la Calzada (2013) y Centro Cultural de Logroño (2013).
Clase teórica sobre la técnica del Estuco y los Oficios Tradicionales en la Escuela Superior de Diseño de la Rioja, 2013 y 2017.
Conferencia “Oficios Tradicionales.… La Técnica del Estuco.” Colegio Oficial de Arquitectos y Aparejadores, 2013.
Curso impartido en asociación de artistas de La Rioja (Casa de las Musas), 2016.
Destacan numerosas piezas realizadas que han sido expuestas en diferentes salas de exposición, tales como: mesa realizada en estuco, ajedrez en estuco y lámpara monolito.
Casa Rural Entre Bosques en el Rasillo (La Rioja): creación de arcos de piedra de sillería realizados con mortero de cal.
…