Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Juan José Gómez Delgado

Herrajes, Rejería

NOMBRE

Juan José Gómez Delgado

PROVINCIA

Sevilla

ESPECIALISTA

Herrajes, Rejería

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

619 085 603

CORREO ELECTRÓNICO:

forjalebrija@msn.com

DIRECCIÓN:

Ctra.los tollos Km2 (A-8152) – 41740 Lebrija

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Forja Lebrija es un taller artesano situado en Lebrija, Sevilla, declarado por la administración Andaluza punto de interés artesanal de Andalucía.

Su creador, Juan José Gómez Delgado, que ejerce su actividad desde 1986, es nombrado Maestro Artesano el 28 de diciembre de 2015 por el Consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía. Fue discípulo del arquitecto y diseñador australiano Donald Gray (Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2015).

Sus productos se elaboran de forma artesanal destacando en ellos la correcta utilización de las técnicas de producción, la calidad de los materiales empleados, la calidad de los acabados, la perfección y riqueza artística del producto y elementos innovadores. Fruto de ello, el 18 de enero de 2017 La Junta de Andalucía le otorga el uso del distintivo de calidad y procedencia “Andalucía Calidad Artesanal” para toda la rejería tradicional que se forja en su taller (cancelas, balcones, barandillas, verjas y rejas).

Forja Lebrija está investigando continuamente para desarrollar un producto adaptado a las tendencias más actuales del mercado, aplicando elementos innovadores a la rejería tradicional andaluza.

Todo esto es posible porque Forja Lebrija está formada por un equipo humano profesional, comprometido e ilusionado en un proyecto común y con la firme voluntad de continuar ofreciendo lo mejor de cada uno.

Los enrejados se llaman de diferentes formas según el lugar del edificio donde vayan colocados: cancelas, rejas para ventanas, balcones, barandillas y verjas. Los materiales que se utilizan son perfiles de hierro macizos, con multitud de formas y medidas. Las dimensiones de las piezas a forjar (espesor, grosor, longitud, entre otros) se ajustan a las especificaciones establecidas en el proyecto, eligiendo y utilizando técnicas de rajado, estirado, ensanchado y rebajado, entre otras, por medio del trabajo en fragua y yunque, verificándolas con plantillas o referencias y realizando correcciones, en su caso, para obtener las especificaciones establecidas en el proyecto.

La forma definida en el proyecto se obtiene eligiendo y empleando técnicas específicas de curvado, doblado, recalcado y hendido, entre otras, mediante trabajo en fragua y yunque, para garantizar su ajuste al conjunto.

La posición de las piezas se controla mediante soldadura progresiva, realizando una primera fijación mediante puntos evitando el sobrecalentamiento de las zonas de soldadura para garantizar la ausencia de deformaciones. Los remaches se colocan verificando sus dimensiones y comprobando la ausencia de holguras y movimientos entre las piezas a unir y el propio remache para garantizar su función de sujeción.

El repasado manual se realiza mediante técnicas específicas de limado, cepillado y lijado, entre otros. Con respecto a los tratamientos aplicados a dichos materiales, el caldeo es el único tratamiento térmico que se emplea para la fabricación de las piezas por las que están compuestos los productos.

El calentamiento produce cambios de color en los metales que varía dependiendo de la temperatura que alcanza, estos matices de colores son los que nos ayudan a conocer la temperatura que va adquiriendo del hierro, siendo la ideal para trabajarlo con las diferentes técnicas los 900⁰C, color rojo amarillento, y 1000⁰C, color naranja.

Forja Lebrija ha mejorado durante estos últimos años el sistema de control y evaluación de la calidad de los productos, para poder identificar con más efectividad las posibles incidencias que pudieran surgir en todos los procesos necesarios para la elaboración de estos productos.

APRENDIZAJE

:
Juan José Gómez Delgado de 1986 a 1989 forma parte del equipo de aprendices en la Escuela de Oficios de Lebrija, dirigida por el arquitecto y diseñador australiano Donald Gray (Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2015). Durante varios años entra en contacto con viejos maestros herreros y asiste a numerosas jornadas y encuentros del oficio por toda España, en las que va perfeccionando sus técnicas al mismo tiempo que va adquiriendo nuevos conocimientos.

Es diplomado en soldadura integral por la universidad “Santa Teresa de Jesús” de Ávila, y docente de cursos de FPE de la Junta de Andalucía, en la especialidad de oficios relacionados con el metal.

En el año 1998 la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir le otorga el premio del I Concurso de Proyectos Empresariales del Bajo Guadalquivir por impulsar un oficio artesanal que está considerado patrimonio histórico y cultural y en peligro de extinción.

En el año 1996 abre Forja Lebrija y profundiza en el trabajo de la “rejería tradicional andaluza”. En el 2004 realizó una exhaustiva labor de investigación para catalogar ejemplares de cancelas de forja existente en Lebrija y Sevilla capital, la cual decide ampliar en 2012 hasta la fecha, recuperando así una parte de la rejería tradicional que conjuga artesanía y patrimonio y, consciente de que son piezas de un gran valor histórico, cultural y artístico decide implantar un sistema de calidad que avale cada uno de los herrajes que fabrica en su taller.

DOCENCIA:
Posee el título que lo acredita como Formador Ocupacional para cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) de la Junta de Andalucía desde el 2009, en la especialidad de oficios relacionados con el metal (Cerrajero artístico, forja, herrería, y soldaduras). Por sus instalaciones han pasado varios aprendices de diferentes programas de formación y empleo.

Con la intención de que este oficio no se pierda y perdure, dedica parte de su tiempo a la transmisión de sus conocimientos y saberes prácticos que ha adquirido a través de los años, para ello promociona su forma de trabajar mediante talleres demostrativos trabajando en directo en los “stands” de las muestras a las que suele asistir, organizando talleres interactivos para que participe todo aquel que tenga curiosidad y quiera adquirir conocimientos básicos para adentrarse en el oficio de la forja sirviendo de reclamo para su negocio.

Su último proyecto, “COMPLEJO ARTESANAL FORMACIÓN Y ARTETURISMO”, es un reflejo fiel de su trayectoria profesional y personal, donde se combinará el trabajo de la forja, la investigación y la formación.

TRABAJOS DESTACADOS:
Ha participado en proyectos y trabajos en organismos oficiales, diputaciones, ayuntamientos, fundaciones, así como monumentos patrimoniales, entre ellos los Reales Alcázares de Sevilla y la Catedral de Sevilla, para la que recientemente ha reproducido la llave que abre la reja del Cristo del Perdón. Otros trabajos han sido los herrajes para las puertas del “Galeón de Andalucía”, restauraciones y creaciones para la Parroquia de San Roque de las Cabezas de San Juan, la Parroquia de Santa Marta de Los Molares, la Parroquia de la Purísima Concepción de El Garrobo, la Parroquia del Apóstol San Pedro de Jerez de la Frontera o la Parroquia de Santa María de la Oliva de Lebrija.

DOCENCIA

:
Posee el título que lo acredita como Formador Ocupacional para cursos de Formación Profesional para el Empleo (FPE) de la Junta de Andalucía desde el 2009, en la especialidad de oficios relacionados con el metal (Cerrajero artístico, forja, herrería, y soldaduras). Por sus instalaciones han pasado varios aprendices de diferentes programas de formación y empleo.

Con la intención de que este oficio no se pierda y perdure, dedica parte de su tiempo a la transmisión de sus conocimientos y saberes prácticos que ha adquirido a través de los años, para ello promociona su forma de trabajar mediante talleres demostrativos trabajando en directo en los “stands” de las muestras a las que suele asistir, organizando talleres interactivos para que participe todo aquel que tenga curiosidad y quiera adquirir conocimientos básicos para adentrarse en el oficio de la forja sirviendo de reclamo para su negocio.

Su último proyecto, “COMPLEJO ARTESANAL FORMACIÓN Y ARTETURISMO”, es un reflejo fiel de su trayectoria profesional y personal, donde se combinará el trabajo de la forja, la investigación y la formación.

TRABAJOS DESTACADOS

:
Ha participado en proyectos y trabajos en organismos oficiales, diputaciones, ayuntamientos, fundaciones, así como monumentos patrimoniales, entre ellos los Reales Alcázares de Sevilla y la Catedral de Sevilla, para la que recientemente ha reproducido la llave que abre la reja del Cristo del Perdón. Otros trabajos han sido los herrajes para las puertas del “Galeón de Andalucía”, restauraciones y creaciones para la Parroquia de San Roque de las Cabezas de San Juan, la Parroquia de Santa Marta de Los Molares, la Parroquia de la Purísima Concepción de El Garrobo, la Parroquia del Apóstol San Pedro de Jerez de la Frontera o la Parroquia de Santa María de la Oliva de Lebrija.

  • Anticfang S.L.

    valencia

    Anticfang S.L.

    valencia

  • José Manuel Saucedo Ramírez

    sevilla

    José Manuel Saucedo Ramírez

    sevilla

  • Julio Barbero

    Ávila

    Julio Barbero

    Ávila

  • Alicia Guerrero

    málaga

    Alicia Guerrero

    málaga

  • Martín García – Dterrae

    pontevedra

    Martín García – Dterrae

    pontevedra

  • Marisa de Lucas

    madrid

    Marisa de Lucas

    madrid

  • Amanda Brunete de Pablos

    segovia

    Amanda Brunete de Pablos

    segovia

  • José Gómez de Bernardo

    lugo

    José Gómez de Bernardo

    lugo

  • Josep Ramón Soler Valero

    valencia

    Josep Ramón Soler Valero

    valencia

  • Alberdi – Forja Diseño

    vizcaya bizkaia

    Alberdi – Forja Diseño

    vizcaya bizkaia

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros