Pol. Ind. San Roque par. 31 – 23750 Arjonilla
Juan Carlos García pertenece a una familia de trabajadores de la madera. Su interés y curiosidad por los trabajos tradicionales con madera le llevaron a especializarse en talla ornamental.
En sus obras, Juan Carlos busca recuperar formas y modelos del pasado caracterizados por motivos naturales y religiosos. Utiliza maderas nobles como el pino de Flandes para estructuras interiores, y cedro y tilo para la talla.
En el proceso de la talla ornamental, el primer paso a seguir es la realización de dibujos, tanto de bocetos como dibujos a escala real. A continuación, emplea las técnicas de calado y vaciado, con las que se libera el material innecesario para el futuro tallado de la madera. Para este proceso, las herramientas tradicionales para la talla han cambiado muy poco a lo largo de los siglos y se dividen en dos grupos según su perfil: formones y gubias. Los formones son herramientas de corte recto más fuertes y resistentes y son utilizadas para la parte más dura del trabajo. Las gubias también son herramientas de acero pero con la peculiaridad de que su hoja es curva y son las herramientas más utilizadas para la labor de talla. Existe una gran variedad de gubias, resultado de la combinación de la forma longitudinal o pala y la sección de perfil de corte o boca, como las gubias de codillo, de contracodillo, planas, de media caña, de canutillo, de pico de gorrión, etc. Finalizado el trabajo con las gubias, continúa con el proceso de alisado y pulido. Para ello utiliza herramientas como escofinas, limas y papel de lija.
Hijo de carpintero, el interés y la curiosidad de Juan Carlos por el mundo de la madera nace desde temprana edad. Los primeros conocimientos y aprendizajes los obtuvo a través del trabajo como ebanista en el propio taller de su padre.
En 2002 obtuvo el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Ebanistería Artística en la E.A. Casa de las Torres de Úbeda y realizó las prácticas en el taller ubetense Artesonados Mudéjares Paco Luis Martos.
Más tarde, Juan Carlos se formó en el taller del escultor toresano Manuel López Pérez entre 2005 y 2012, con lo que adquirió una formación no solo en talla, sino también sobre teoría, visión del espacio, dibujo, perspectiva, escultura y nuevas técnicas artísticas.
Juan Carlos ha realizado más de una decena de pasos procesionales para hermandades de diversas localidades españolas.
Participó junto a su maestro Manuel López en obras como el Cristo Resucitado de Burgos y los monumentos en bronce de la Jamuga en Andújar, y por otro lado, ha colaborado como tallista en el Altar Mayor de la Catedral de Badajoz.