Juan Carlos de la Peña Nieto – Archivolta
Albañilería, Armaduras de cubierta, Bóvedas tabicadas, Bóvedas y arcos de piedra, Cantería, Carpinterías de madera, Empedrados, Fabricación de adobe, Forjados de madera, Labra en piedra, Otras bóvedas y arcos de ladrillo, Solados de piedra ceramicos y otros
Pol. Ind. Municipal de Dueñas, C/ Pisuerga, 16 – 34210 Dueñas
Tras sus primeros contactos y aprendizaje sobre el trabajo de la piedra, Juan Carlos comenzó a trabajar en una empresa de Burgos dedicada a la conservación y restauración del patrimonio histórico/artístico de ámbito nacional e internacional: C.P.A. S.L., recientemente desaparecida. Fue durante más de 6 años Jefe del Taller de Cantería, en el cual realizaron diversas obras significativas de cantería en piedra natural.
Las técnicas y las herramientas que utilizaban son las tradicionales del oficio de cantero: la piedra se trabajaba con escafilador, punteros de hierro acerado artesanales y aguzados con fragua manual en la propia obra, realizando punteros con acero recuperado de automoción, así como elevación de los materiales con trócola.
En el año 1996, después de finalizar la recuperación de tres de los cuatro antiguos cuarteles de Flandes de Vitoria, formó, junto a dos compañeros de la zona, la empresa Archivolta para seguir realizando la misma actividad. Desde entonces ha trabajado en innumerables intervenciones. Probablemente la más significativa de estos 20 años de trabajo ininterrumpido sea la recuperación del complejo monástico, incluyendo iglesia, de San Pelayo en Cevico Navero (Palencia), que ha exigido la elaboración de incontables piezas de cantería en piedra natural y labradas en obra: bóvedas de arista, bóveda vaída, bóvedas nervadas, bóveda sexpartita, bóvedas de cañón, lunetos, machones, contrafuertes, tracería, arcos apuntados, de medio punto, rebajados, peraltados, carpaneles, formeros, perpiaños y torales, columnillas y pilastras, capiteles y basas, fustes, impostas y cornisas, rosetones, gárgolas, claves, jambas, salmeres, dovelas, ligaduras, terceletes, combados, chambranas, botaaguas, albardillas, puntas de diamante, arquivoltas, canes, peldaños, petos barandados, pasamanos, zócalos, dinteles y dinteles adovelados, albañales y suelos encantados, de tejar y enlosados.
Aunque su actividad principal tiene que ver con la piedra, ha realizado también carpintería de armar y albañilería. Para algunas de estas piezas y sus conjuntos ha sido necesario la elaboración de cimbras y cerchas de madera.
Juan Carlos, y su empresa Archivolta, se dedican hoy a la recuperación de todo tipo de edificios. En ellos, las intervenciones más destacadas son las estructuras de madera de las cubiertas, las estructuras y cerramientos: bóvedas, cúpulas, arcos, óculos, rosetones, muros, pilastras, columnas, tanto en ladrillo como en piedra de labra sencilla y moldurada, y los revestimientos con morteros de diferentes compuestos y variados acabados.
Juan Carlos comenzó a trabajar en una empresa local dedicada a la construcción y reparación de viviendas y otros elementos arquitectónicos. Posteriormente fue alumno en la Escuela Taller municipal de Dueñas en el módulo de cantería, con la que recuperaron las fachadas pétreas del Convento de San Agustín de la Localidad.
En la primavera de 1987 ingresó en C.P.A. ( Conservación del Patrimonio Artístico) de Burgos, donde permaneció hasta 1996, y en el otoño de 1987 y durante dos años ininterrumpidos trabajó en la catedral de León, donde coincidió con D.Gabriel Conde, de Valladolid, con algo más de 60 años de edad, calificado por algunos como el mejor cantero de toda Castilla y León, siendo este hombre para él el referente a seguir y a tratar de superar.
La propia que da la obra. El nuevo operario que llega se tiene que adaptar a la metodología del grupo que le toque, tenga experiencia o no, para ello se le va asesorando sobre la marcha; y si el recién incorporado aporta algún método ventajoso es añadido al conjunto.
Trabajos más significativos con la empresa C.P.A. S.L.:
– Años 1987-1988. Iglesia parroquial San Cebrián de Mazote (Valladolid): nuevas albardillas, cornisas y óculo en dos planos diferentes, todos ellos con piedra natural.
– Años 1988-1990. Sta. Iglesia Catedral de León: realización de múltiples piezas y todo tipo de molduras en piedra natural y su posterior colocación, destinadas a la torre norte completa, torre Limona, Claustro alto y la coronación perimetral de la sacristía.
– Años 1990-1991. Basílica San Ignacio de Loyola en Azpeitia (Guipúzcoa): múltiples piezas en piedra natural para las diferentes escalinatas y balaustradas.
– Año 1991. Iglesia parroquial de Moarves de Ojeda (Palencia): múltiples piezas en piedra natural para las albardillas de la espadaña, canes bajo cubierta, y cerramiento del atrio campa norte.
– Años 1991-1992. Soportales de la Calle Mayor Principal de Palencia: múltiples piezas en piedra natural y su colocación, así como recuperación de molduras en piedra artificial para un total de 113 columnas.
– Año 1992. Pasaje comercial Gutiérrez de Valladolid: múltiples piezas molduradas en piedra natural y su colocación para pilastras, escalinatas y ensolado.
– Año 1993. Fachada Museo de la Pasión de Valladolid: múltiples piezas molduradas en piedra natural para la totalidad de la fachada, y su colocación.
– Años 1993-1994. Sta. Iglesia Catedral de Oviedo: múltiples piezas en piedra natural y su colocación, así como recuperación de molduras en piedra artificial, pegado y sellado de relieves en todo el pórtico.
– Año 1994. Palacio del Infantado de Guadalajara, pegado y sellado de relieves en todas las pandas exteriores del patio en sus dos alturas, y Cuartel del Campus Universitario de Guadalajara: desmontaje de tres cuerpos de la portada, vuelta a montar con nueva elaboración de diferentes piezas molduradas en piedra natural.
– Años 1994-95. Palacio de la Audiencia en Soria: múltiples piezas en piedra natural y su colocación.
– Año 1995. Sta. Iglesia Catedral de Burgos: en la Capilla de los Condestables realizó la limpieza, pegado y sellado de relieves en todos los paramentos verticales y bóvedas caladas; en la torre norte, la limpieza, pegado, cosido y sellado de paramentos lisos, relieves y acróteras por el interior y exterior.
– Año 1995. Iglesia parroquial de Presencio (Burgos): nuevas arquivoltas en piedra natural y su colocación para la portada de la entrada principal.
– Año 1995. Edificio del Banco de España en Bilbao: limpieza y recuperación de relieves y otras molduras en toda la coronación perimetral del edificio, mediante piedra artificial.
– Años 1995- 1996. Antiguos Cuarteles de Flandes en Vitoria: múltiples piezas en piedra natural y su colocación para impostas, cornisas, recercos de ventanas y puertas, alféizar, capialzados y zócalos para dos grandes pabellones.
Trabajos más significativos realizados con la empresa de Archivolta:
Ermita de San Pedro en Fuentes de Valdepero (Palencia)
Ermita de Ntra. Sra. de Revilla en Baltanás (Palencia)
Iglesia Parroquial de San Millán en Baltanás (Palencia)
Iglesia monacal de San Pablo en Valladolid
Complejo monástico e iglesia de San Pelayo en Cevico Navero (Palencia)