Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español

Jordi Martí Castellà

Bóvedas y arcos de piedra, Cantería, Formación, Labra en piedra, Muros de mampostería, Piedra en seco

NOMBRE

Jordi Martí Castellà

PROVINCIA

Lérida – Lleida

ESPECIALISTA

Bóvedas y arcos de piedra, Cantería, Formación, Labra en piedra, Muros de mampostería, Piedra en seco

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

625 470 920

CORREO ELECTRÓNICO:

natxopikapedra@gmail.com

DIRECCIÓN:

C/Carretera de Balaguer nº35-37, 25315 Butsènit d’Urgell

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Jordi Martí Castellà realiza obras de cantería, entre las que se incluyen arcos, columnas, capiteles, ventanas o chimeneas, así como trabajos de restauración, escultura, arte funerario y otros en los que utiliza la técnica de la piedra seca, además de impartir talleres de introducción a la talla manual.

En su día a día combina el uso de tecnología reciente con herramientas y técnicas tradicionales, consiguiendo que cada una de sus obras tengan un acabado único.

Destacan sus trabajos de estereotomía de la piedra, como el diseño y la construcción de bóvedas de cañón, bóvedas de crucería, arcos capialzados, escaleras de caracol y otros arcos de tipología diversa tanto en obras de restauración del patrimonio como de nueva planta. Entre los elementos escultóricos destacan sus bajorrelieves, altorrelieves, gárgolas, cruceros u obras de arte funerario.

Jordi Martí Castellá se ha especializado además en la restauración de elementos arquitectónicos mediante la técnica de la piedra seca, utilizada en cabañas de piedra, refugios, muros de contención o aljibes. Ha restaurado además una cabaña con el fin de convertirla en caseta de observación de aves y fauna salvaje.

En colaboración con la Asociación de los Amigos de la Arquitectura Popular ha impartido numerosos talleres prácticos sobre técnicas constructivas con piedra seca, además de haber inventariado los elementos de arquitectura popular construidos con esta técnica.

APRENDIZAJE

Jordi Martí Castellà se inició en el oficio de cantero en 1996 cuando, tras empezar a trabajar en el sector de la construcción realizando obras de restauración y rehabilitación rural, se especializó en los trabajos en piedra.

Fue formado por Félix y Feliu Martín, junto al padre de éstos, todos ellos maestros canteros de la Floresta. De ellos aprendió el oficio, además de valores profesionales y personales. También la asociación Pedres Peña ha sido clave en su formación como cantero.

Completó su formación con un ciclo formativo de grado superior de Artes Aplicadas a la Escultura de la Escuela de Artes y Oficios de Ondara, en Tàrrega, y un Curso de Cantería en el Centro de los Oficios de León, además de otro curso especializado en estereotomía y técnicas de labra.

DOCENCIA

Ha participado en cursos y actividades que promueven el conocimiento, la divulgación y la defensa de las construcciones de piedra rurales en peligro, como la exposición ‘El arte del cantero y su relación con la arquitectura popular’ y la exposición itinerante ‘Diálogo entre el hombre y la tierra’, con el grupo Aladrell.

Ha impartido los siguientes cursos:

Curso de técnicas constructivas en piedra seca, dentro de las jornadas de bioconstrucción de la Escuela Agraria de Manresa (2008, 2009).
Curso de construcción de muros de piedra seca junto con el grupo Aladrell (2010, 2012, 2013).
Curso de construcción de muros de piedra seca junto con el Centre de la Cultura de l’Oli (2016, 2017).
Curso de construcción de muros de piedra seca en la Escola Agrària de Constantí (2016).
Curso de reconstrucción de muros de piedra seca junto con el Centre de la Cultura de l’Oli (2018).
Curso de reconstrucción de muros de piedra seca junto con el Centre de la Cultura de l’Oli (2019).
Talleres y esculturas participativas en la feria de artes y oficios de Bellver de Cerdanya (2016, 2017, 2018 y 2019).
Cursos sobre el oficio del cantero para escuelas, realizados en una antigua cantera de Preixana.

TRABAJOS DESTACADOS

Ha realizado las siguientes obras de restauración:

– Iglesia del siglo XVIII de San Juan Evangelista de Hernani, incluyendo la fachada, realizando encajonados, aplantillados, ajustes y la colocación de piezas escultóricas de piedra arenisca de Igueldo, junto a la empresa Guires S.A., en 2004.
– Iglesia del siglo XVI de Morón de Almazán, en Soria, incluyendo las fachadas de la torre plateresca, realizando trabajos de limpieza de la piedra y de rejuntado, junto a la empresa Lagovello S.L., en 2005.

En colaboración con la empresa Pedres de Ponent S.L., de la Floresta, ha realizado:

– Trabajos de emplantillado y moldurado de piezas para las ventanas ojivales del claustro perimetral de la Sagrada Familia, con piedra arenisca de la Floresta.
– En la catedral de Barcelona, ​​elaboración de piezas de tracería gótica, para los ventanales, agujas y pináculos, con piedra de Montjuïc (2006).
– En Santa María de Agramunt, de los siglos XII-XIII, elaboración de dovelas molduradas y piezas escultóricas para los rosetones de la fachada, utilizando piedra arenisca de la Floresta. (2008)
– En el castillo de Verdú, elaboración de bases y capiteles, utilizando piedra arenisca de la Floresta (2008).

En colaboración con la empresa Pedres Peña S.L.:

– En Santa María del Mar, elaboración de gárgolas para la restauración de la basílica, utilizando piedra arenisca Marrón Pirineo (2010).
– En el castillo de Montsoriu, de los siglos XII-XIII, elaboración de sillares y dovelas de granito abujardado, para arcos y poyos (2012).

Individualmente:

– Cruz de Terme de Solés (Tiurana). Elaboración de una réplica del fuste, capitel y cruz del antiguo crucero medieval, con toda su ornamentación (2011).

Además, realiza trabajos para el Ayuntamiento de Agramunt, elaborando elementos de piedra como el reloj de sol del cementerio, y manteniendo y restaurando el patrimonio pétreo de la villa y alrededores, como el Puente Románico de piedra de Agramunt. También ha realizado varios trabajos de restauración y rehabilitación rural en piedra, de restauración y de reconstrucción de elementos de arquitectura popular en piedra seca (cabañas de piedra, barracas, refugios, pozos, aljibes, márgenes de piedra seca) y de edificios históricos.

  • Fernando Malo

    zaragoza

    Fernando Malo

    zaragoza

  • Arturo Mora Benavent

    valencia

    Arturo Mora Benavent

    valencia

  • Salvador Gomis Aviñó

    valencia

    Salvador Gomis Aviñó

    valencia

  • Econstrucció

    valencia

    Econstrucció

    valencia

  • Forja Tiznajo

    jaén

    Forja Tiznajo

    jaén

  • Alejandro Duque Sanz

    segovia

    Alejandro Duque Sanz

    segovia

  • Empedrados Los Picantes SL

    granada

    Empedrados Los Picantes SL

    granada

  • Jorge Carril

    la coruña a coruña

    Jorge Carril

    la coruña a coruña

  • Decoesparto Conil

    cádiz

    Decoesparto Conil

    cádiz

  • Vidrieras Susi y Julián S.C.

    la rioja

    Vidrieras Susi y Julián S.C.

    la rioja

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
  • Español
Red De Maestros