Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Eduardo Ruiz Peñas

Bóvedas y arcos de piedra, Cantería, Labra en piedra

NOMBRE:

Eduardo Ruiz Peñas

PROVINCIA:

Córdoba

ESPECIALISTA EN:

Bóvedas y arcos de piedra, Cantería, Labra en piedraa

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

610732463 – 957142166

CORREO ELECTRÓNICO:

artepiedragranito@hotmail.com

DIRECCIÓN:

Polígono Industrial Molino de Viento, nave nº 8 – 14270 Hinojosa del Duque

Página Web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Para cada pieza sigue un riguroso proceso que se puede dividir en 5 etapas:
1. Diseño de la pieza: Para realizar el diseño de la pieza se dibuja ésta y se sacan plantillas (en madera fina o cartón) de las diferentes molduras o relieves. A veces se hacen maquetas en escayola o arcilla dependiendo de la complejidad de la pieza.
2. Preparación de la materia prima: La materia prima comúnmente utilizada es el granito gris quintana (granito autóctono de la zona de los Pedroches) se adquiere el bloque de piedra con las dimensiones aproximadas al modelo diseñado. También se realizan trabajos en otros tipos de granitos y mármoles dependiendo de la demanda.
3. Control de calidad de la materia prima: Según la pieza que se vaya a labrar utilizaremos granitos de diferentes calidades, así en restauraciones se utiliza una piedra más envejecida, en construcciones nuevas piedra más limpia, dura y con menos gabarros y los despuntes del bloque se utilizan para adoquines, bordillos y mampostería.
4. Configuración de la pieza: Se marca el diseño en la piedra mediante puntos y trazos con ayuda de las plantillas o maquetas. A continuación se desbasta la piedra hasta aproximarse al trazado marcado y seguidamente se procede al tallado minucioso de la pieza, el acabado puede ser de diferentes formas (abujardado, pulimentado o en basto). El labrado y acabado de la piedra se realiza de forma manual utilizando herramientas tradicionales como el martillo (campana), uñetas de videa, punteros y buhardas).
5. Control de calidad del producto: Una vez terminada la pieza se comprueba que coincide en forma y tamaño con las medidas de las plantillas o maquetas.

Durante el proceso productivo se utilizan los siguientes útiles, herramientas y maquinaria: Amoladora angular o recta, barra de uña, buhardas manual y neumático, cincel, compresor, cortadora, cuña, pichote, escafilador, cepillo, uñetas de videa, campana, palanca, gafas protectoras, guantes, cascos para el ruido, maceta cuadrada y de acero , martillos manual y neumático, mascarilla con filtro especial anti polvo, maza de cantero, metro, pantógrafo, pico, piedras esmeril y pómez, pulidora, puntero, punzón, rebarbadora, taladro eléctrico de percusión, puente grúa para movilizar las piezas y otros.

Las materias primas básicas empleadas son: Aceites, agua, cal hidráulica y aérea, cemento portland, disolventes orgánicos, escayola, jabón, líquidos abrillantadores, piedras varias (granito, caliza, alabastro, mármol de grano fino o grueso, pizarra), pinturas, resinas, otras.

Los productos elaborados comprenden: restauración de monumentos, fuentes, porterías, fachadas, bustos, chimeneas, columnas, cornisas, escudos heráldicos, grecas, panteones, plafones, remates y demás elementos ornamentales. Así como adoquines, bordillos y baldosas.

En las diferentes fases del proceso productivo ha introducido actualizaciones, ya que ha comenzado a utilizar herramientas que ahorran esfuerzo sin cambiar el acabado final del producto.

APRENDIZAJE

El primer contacto con el mundo de la cantería y el tallado del granito fue a muy temprana edad, perteneciendo a una familia de larga trayectoria en este oficio, que se dedicaba a la elaboración de elementos ornamentales: fuentes, chimeneas, fachadas y trabajos en restauración de monumentos. Durante años aprendió a tallar la piedra, el granito, de la mano de sus ascendientes. En la actualidad emplea las técnicas tradicionales a las que incorpora procedimientos innovadores, recuperando los entresijos de este oficio que en el pasado tuvo una gran importancia en el Valle de los Pedroches, nuestra comarca, y que en la actualidad está en riesgo de desaparecer.

DOCENCIA

Desde el año 1988 desempeña su actividad artesanal en un taller de cantería en que se han ido incorporando aprendices a los que he ido enseñado este oficio.

TRABAJOS DESTACADOS

Restauración del Castillo de Belmez y la Catedral de la Sierra (Hinojosa del Duque)

  • Benjamín A. Blanco – Sólo Madera

    asturias

    Benjamín A. Blanco – Sólo Madera

    asturias

  • Leopoldo Enríquez Sáenz de Santa María

    la coruña a coruña

    Leopoldo Enríquez Sáenz de Santa María

    la coruña a coruña

  • Decoesparto Conil

    cádiz

    Decoesparto Conil

    cádiz

  • Ruarte

    toledo

    Ruarte

    toledo

  • Artegranitos García, S.L

    salamanca

    Artegranitos García, S.L

    salamanca

  • Arde Stucos – Víctor Manuel

    la rioja

    Arde Stucos – Víctor Manuel

    la rioja

  • Manuel Eloy González Presa

    león

    Manuel Eloy González Presa

    león

  • Anacos de Vidro, S. Coop. Galega

    pontevedra

    Anacos de Vidro, S. Coop. Galega

    pontevedra

  • Antonio Jesús Morillo López

    sevilla

    Antonio Jesús Morillo López

    sevilla

  • Felipe Quiñoy Segade

    burgos

    Felipe Quiñoy Segade

    burgos

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2022
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros