Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español

Bernardo López Lozano – TAMAT

Carpinterías de madera, Entarimados y otros pavimentos de madera

NOMBRE:

Bernardo López Lozano – TAMAT

PROVINCIA:

Madrid

ESPECIALISTA EN:

Carpinterías de madera, Entarimados y otros pavimentos de madera

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

627 503 722

CORREO ELECTRÓNICO:

tamat@tamat.eu

DIRECCIÓN:

Calle Montehermoso 8, 28024, Madrid

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Bernardo López Lozano es un maestro carpintero, hijo del también maestro carpintero Bernardo López Yepes. En el taller familiar, ubicado en la calle Montehermoso y desde donde sigue ejerciendo su profesión, comenzó desde pequeño a conocer las texturas, las bondades y las traiciones de cada una de las variedades de madera con las que allí se realizaban puertas, ventanas, muebles, escaleras o techumbres.

En 1988 fundó la empresa TAMAT y recibió también formación en historia del arte para poder así acometer la restauración de elementos de carpintería histórica en edificios del patrimonio, uno de los campos en los que más ha destacado dentro de su oficio.

Su taller está especializado en la fabricación, rehabilitación y restauración de carpinterías, en todas sus formas y variantes. Realiza elementos de mobiliario, de carpintería exterior e interior, escaleras, estructuras, o cualquier otro elemento susceptible de ser fabricado con madera, como prensas históricas, haciendo uso para ello de técnicas y herramientas tradicionales, y habiendo incorporado en el proceso ciertas técnicas y maquinaria más actuales.

Luchando cada día contra la depreciación creciente de los oficios artesanales, su camino le ha llevado a la realización de gran cantidad de proyectos, donde ha podido volcar de manera conjunta los conocimientos heredados y los adquiridos.

APRENDIZAJE

Bernardo López Lozano se introdujo en el oficio de la manera en la que se educaba antaño a los aprendices, asimilando desde abajo las rutinas más sacrificadas del oficio. Entre sus recuerdos se encuentran los acarreos, las limpiezas, la servidumbre silenciosa al oficial y al maestro, la lija de sílex de papel verde que terminaba borrando las huellas dactilares tras tener que ser utilizada en interminables pilas de molduras de roble…

Decidido a continuar con su aprendizaje, comenzó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes, alternando el aprendizaje teórico de la forma, el color, la proporción y el manejo de los acabados con la destreza del formón, el serrucho y la garlopa.
Su trabajo se ha visto fuertemente influenciado por la destacada figura de André Jacob Roubo, eminente carpintero del siglo XVIII, quien puede ser considerado el maestro carpintero por excelencia. De él admira su dominio del dibujo y del escoplo, y el ser un absoluto maestro tanto en lo relativo a la resolución técnica como a la elegancia y la creatividad de sus obras.

DOCENCIA

Ha difundido parte de su saber a través de la publicación de artículos sobre carpintería histórica en la revista de la Editorial AITIM.

TRABAJOS DESTACADOS

Ha realizado gran cantidad de obras, muchas de ellas en edificios emblemáticos del patrimonio histórico, pudiendo encontrar dentro de su actividad ejemplos de cada una de las facetas del oficio de la carpintería. Entre los trabajos más destacados se encuentran:

– Carpinterías históricas en el Monasterio de El Escorial, en el Palacio del Congreso de los Diputados, en el edificio del Banco de España, en el Palacio de Linares, en el Teatro Español o en el Palacio Real.

– Mobiliario de inspiración constructivista en el Cuartel de Conde Duque.

– Mobiliario del Presbiterio de la Catedral de Segovia.

– Escaleras singulares en el Palacio de Nuevo Baztán y en el Castillo de La Coracera. 

– Restauración de carpinterías centenarias en la Iglesia de San Ginés y en el Monasterio de las Dominicas de Loeches. 

– Suelos históricos en el Museo Cerralbo y en el Convento de San Pascual de Aranjuez. 

– Prensas de Imprimir de madera del s. XVII para el Museo de Imprenta Artesanal del Ayuntamiento de Madrid y la Sociedad Cervantina.

  • Manuel Eloy González Presa

    león

    Manuel Eloy González Presa

    león

  • Álvaro Tomás Varela Rodríguez

    la coruña a coruña

    Álvaro Tomás Varela Rodríguez

    la coruña a coruña

  • Muebles Ángel Pérez S.A.L.

    burgos

    Muebles Ángel Pérez S.A.L.

    burgos

  • Xose Álvarez Fernández

    la rioja

    Xose Álvarez Fernández

    la rioja

  • Artesanos Leoneses

    león

    Artesanos Leoneses

    león

  • Mondovitral: Pepe Cubillo y Ricardo Llopico

    barcelona

    Mondovitral: Pepe Cubillo y Ricardo Llopico

    barcelona

  • Rafael Vaquero Pérez

    jaén

    Rafael Vaquero Pérez

    jaén

  • Mónica Gª del Pino – Cerámica Artística San Ginés SL

    toledo

    Mónica Gª del Pino – Cerámica Artística San Ginés SL

    toledo

  • Carlos Paniagua García – La Barranca

    toledo

    Carlos Paniagua García – La Barranca

    toledo

  • Campanas Quintana, SA

    palencia

    Campanas Quintana, SA

    palencia

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Copyright 2022
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
  • Español
Red De Maestros