Calle Santa Ana, 6 – 46838 Llutxent
José Alfonso es artesano del esparto y lleva 10 años dedicados al oficio. Participa de forma muy activa en iniciativas para la conservación de este arte milenario.
Desarrolla su actividad entre las provincias de Valencia y Albacete. Él mismo recoge el esparto crudo del monte en las localidades de Chinchilla y Pozolorente (Albacete).
Domina diferentes técnicas con las que realiza una amplia variedad de productos. Por ejemplo, zócalos de esparto cosido para aislar paredes del frío o calor, persianas hechas con la técnica de la pleita, o cortinas hechas con trenzas. También utiliza el esparto rastrillado para mejorar el aislamiento térmico en cámaras de muros y en paredes de piedra, o como ligante, mezclándolo con escayola y morteros. También hace cuerdas que se emplean en la construcción para andamios, cañizos, vigas atadas, alfombras…
Entre las herramientas que utiliza, se encuentran la maza y la maceta para picar el esparto, agujas cosederas de muchos tamaños, el almaraz, la cera de abeja, el cordelillo o la trenza (cosederas) para coser pleita, el hilo de zapatero encerado o las tijeras.
Las técnicas tradicionales utilizadas en la espartería han cambiado poco. Existen nuevos materiales para coser, diferentes hilos, aunque según José Alfonso son menos fuertes. La materia prima, que es el esparto Stipa tenacissima, proporciona la mejor calidad.
Diferentes cursos de esparto organizados por la Universidad Popular del Ayuntamiento de Albacete e impartidos por el profesor José Fajardo Rodríguez.
José Alfonso imparte cursillos y talleres de esparto desde hace 6 años en Valencia y en Chinchilla (Albacete).