Callejón de la Marina, 8 – 29017 Málaga
Astilleros Nereo es uno de los astilleros tradicionales dedicados a la carpintería de ribera más antiguos de España y es un bien incluido en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial.
En este astillero son especialistas en réplicas históricas, así como en el diseño, la restauración… y la construcción de barcos clásicos. Destaca la figura del maestro carpintero Alfonso Sánchez-Guitard. Junto con otros trabajadores y voluntarios desarrolla el proceso de construcción completo, desde el aserrado de troncos seleccionados en el bosque hasta su conversión en un barco tradicional de madera. Antiguamente en el proceso participaban varios oficios (forja, carpintería, calafate, hileros, además de contar con aserraderos en los montes) que desarrollaban diferentes personas. Debido a la actual falta de personas dedicadas a los mismos, Alfonso realiza todos estos trabajos para la construcción de las embarcaciones.
Entre los tipos de barcos que construyen se encuentran las embarcaciones de jábega tradicionales, sardinales de vela latina, botes marisqueros, bucetas y canoas de remo y vela, así como embarcaciones de recreo en madera.
Dominan las técnicas de carpintería de ribera y calafateado tradicional con estopa y brea, así como la elaboración de la brea mediante el resinado de los pinos y la obtención de la pez.
Desde tiempos inmemoriales, la madera para la construcción en esta zona se ha obtenido en las sierras de la provincia de Málaga, de especies como el quejigo o roble andaluz, distintas variedades de pino (marítimo, carrasco, negral), la encina, o el olivo. El esparto para la cordelería lo recogen en el Monte San Antón, muy próximo al astillero, y el cáñamo procede de Murcia.
Astilleros Nereo realiza además una importante labor de promoción de la cultura marítima, para lo que diseñan y ejecutan proyectos de dinamización para museos y ciudades vinculadas con la mar. Actualmente participan en el proyecto europeo All hands on deck para la recuperación de la carpintería de ribera.
Alfonso Sánchez-Guitard aprendió el oficio de manera tradicional, de maestro a aprendiz. Su maestro fue su padre, quien le transmitió los conocimientos de carpintería de ribera en el centenario astillero donde hoy Alfonso desarrolla su actividad. El varadero se encuentra en el tradicional barrio marinero… del Pedregalejo (Málaga).
En este centenario astillero se han formado numerosos aprendices durante generaciones. Alfonso ha formado a alrededor de 20 aprendices en los últimos 14 años y en la actualidad forma a cuatro alumnos.
Entre 2006 y 2009 fue docente de cursos de FPO (Formación Profesional Ocupacional)… para la titulación como Técnico en Carpintería de Ribera, pero cree que el modelo de enseñanza no era el adecuado.
– Barcas de Jábega Santa Cristina, La Araceli, Virgen del Carmen y Maite Almudena.
– Bucetas La Funa, Sardinal el Capacho.
– Bote Marengo «Paquetentere».
– Restauración del mascarón de proa del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano de la Armada Española.
– Construcción de la réplica del barco fenicio… Mazarrón II.
– Construcción de la réplica del barco histórico Galveztown, de 1779.
– Restauración de la yola Bolgani del Real Club Mediterráneo de Málaga.