Polígono industrial Las Arenas 5 – Malpartida de Cáceres
Alonso Gómez pertenece a una larga saga de canteros. Su padre y su abuelo, de quienes aprendió el oficio, participaron en muchas de las restauraciones y construcciones del casco histórico de Cáceres. Alonso aún utiliza la misma marca de cantero que utilizaron sus ascendientes: una cruz latina que finaliza en su parte inferior con un ancla.
Aunque la especialidad de Alonso Gómez es la talla y el trazado de la piedra, realiza una gran variedad de trabajos: arcos, bóvedas, muros de mampostería, chimeneas…
Alonso Gómez tiene grandes conocimientos en dibujo técnico, herramienta fundamental para la obtención de plantillas y la realización de monteas.
Entre las herramientas con las que trabaja, Alonso utiliza principalmente el pico, el puntero y la escoda para realización de paramentos en granito, y para la talla utiliza cinceles, punteros y uñetas.
Alonso trabaja muchos tipos de piedra, pero destaca el empleo del granito de la provincia de Cáceres. Hasta hace 15 años tenía su propia cantera artesanal en la que se cortaba a base de marras y cuñas, pero ahora compra bloques a otras canteras para abaratar costes.
Algunas modificaciones que han aparecido en el trabajo de la piedra y que Alonso ha incorporado son las herramientas de corte, empleadas para cuadrar la piedra. Permiten ahorrar tiempo, aunque el cambio de discos y el mantenimiento de las máquinas es costoso.
Alonso Gómez aprendió el oficio de su padre y de su abuelo. Más tarde se formó en la Escuela Taller de Plasencia, la primera que se abrió en Extremadura. También ha realizado cursos de modelado y vaciado, escultura, y cursos de dibujo artístico en la Escuela de Bellas Artes de la Diputación de Cáceres.
Formó durante tres años en la Escuela Taller Los Barruecos en Malpartida (Cáceres). En su taller ha formado también a aprendices durante periodos de más de 7 años.
– Palacio nuevo en las antiguas caballerizas del castillo de Trujillo.
– Reconstrucción del claustro de la casa de Rol Zárate y Zúñiga en Trujillo (Cáceres).
– Reconstrucción de ventana gótica en Palacio de los Marqueses de la Conquista en Trujillo (Cáceres).
– Reconstrucción y restauración de la Sala Capitular del Conventual de San Benito en Alcántara (Cáceres).
– Reconstrucción y restauración de las columnas y del zócalo de la puerta principal de la iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción (Brozas, Cáceres).
– Retablo de labra nueva de la iglesia de Santa María en Garrovillas de Alconétar (Cáceres).
– Altar mayor y bases de retablos de la iglesia de San Pedro en Garrovillas de Alconétar (Cáceres).