La fábrica de cerámica Castro Heras es una empresa familiar de tradición alfarera dirigida por Manuel de Castro Carballo. Entre los trabajos que realiza Manuel, se encuentran piezas cerámicas decorativas, como azulejos, fuentes, enseres, mosaicos, así como suelos y ladrillos de barro, todo ello hecho… de forma tradicional y artesanal.
Las materias primas que emplea son barro, óxidos minerales y fuego, y las técnicas son prácticamente las mismas que se aplicaban ya en los orígenes de este oficio. Para la fabricación de las piezas de barro, lo primero que hace Manuel es transformar la tierra en barro. Para ello, mezcla la tierra con agua hasta alcanzar una mezcla homogénea. A continuación, la tamiza para quitar todos los cuerpos extraños e impurezas.
Para dar forma a las piezas, el alfarero moldea con sus manos el barro, bien con ayuda del torno o bien con moldes aplicando la técnica del apretón. Una vez secas las piezas tras el transcurso de varios días, se cuecen en el horno a 1050º. Tras este proceso, la pieza será inalterable en sus hechuras. Las piezas decorativas se esmaltan con sílices y arenas minerales y se decoran con óxidos minerales. Se vuelven a hornear a 960º.
La principal actualización introducida en este oficio ha sido la incorporación de medios mecánicos en sustitución del empleo de la fuerza humana, como la maquinaria eléctrica para la extracción de la tierra o el amasado del barro, o el motor eléctrico para mover el torno. Otras diferencias son el empleo del horno eléctrico en sustitución del horno de leña, o la molienda de arena fina para hacer esmaltes, antes realizada mediante molinos de piedra tradicionales y hoy principalmente realizada con procesos industriales. Para los pelos de los pinceles hoy se utilizan principalmente materiales sintéticos en lugar de pelos de barbas de chivos, crines de caballo y otros pelos blandos.
Manuel de Castro Carballo aprendió el oficio por herencia familiar. Comenzó a los 13 años y ha aprendido de más de una veintena de maestros diferentes.
Manuel ha enseñado alfarería a numerosos aprendices.
Ornamentos en los comedores del Parador de Alcalá de Henares y el Parador de Gredos.