Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español

Tomás Duaso Ansó

Carpinterías de madera, Retablos altares y sillerias, Talla de madera

NOMBRE

Tomás Duaso Ansó

PROVINCIA

Zaragoza

ESPECIALISTA

Carpinterías de madera, Retablos altares y sillerias, Talla de madera

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

617 746 843

CORREO ELECTRÓNICO:

ebanisteriatomas@yahoo.es

DIRECCIÓN:

Calle Ramón y Cajal, 1, 50660 Tauste (Zaragoza)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Después de su etapa de formación, Tomás Duaso compró toda la maquinaria, herramientas, y madera de un pequeño taller regentado por el señor Joaquín, que se jubilaba, y se lo llevó a Tauste, su pueblo natal, para empezar como autónomo su propio proyecto desde cero. Allí tiene su taller, instalado en un espacio mágico, el granero de sus abuelos, construido en adobe y madera.

Desarrolla dos líneas de trabajo. Una de ellas es la ebanistería, que engloba el diseño y realización de mobiliario en madera maciza, mediante técnicas y ensambles tradicionales. La otra es la restauración: colabora con empresas de restauración de obras de arte para desmontajes y montajes de retablos, sillerías de coro, cajonerías de sacristía, estructuras portantes, bastidores de gran formato y tallas, entre otras.

Domina diversas técnicas del trabajo de la madera, sus estructuras y ensambles, como las uniones de madera a caja y espiga. Ha realizado una armadura de par y nudillo octogonal para una muestra de artesanía.

Ha estado dos años exponiendo mobiliario en la feria de artesanía de Aragón, y en el año 2017 le otorgaron el Primer Premio del concurso de artesanía. También le fue otorgado el carnet de artesano de su región.

APRENDIZAJE

Tomás Duaso cursó un ciclo de Formación Profesional en trabajos de madera (especialidad diseño y construcción del mueble) en el Instituto de Formación Profesional Salesianos de Pamplona, y en el Instituto Vicente Ferrer de Valencia. Obtuvo una beca Leonardo Da Vinci para realizar prácticas de ebanistería en un taller de Turín, Italia.

Su aprendizaje continuó con la experiencia de trabajar en una carpintería de Valencia, y posteriormente en una ebanistería de Zaragoza. En estos pequeños talleres, a Tomás le gustaba siempre acercarse a los mayores, de quienes más aprendía: plantillas, técnicas, trucos…

Últimamente ha ampliado sus conocimientos en cursos de diferentes campos dentro de la madera en el Centro de Oficios de León, y en el centro Homo Faber de Mansilla de las Mulas, León, donde se ha formado en la realización de escaleras compensadas, armaduras, alfarjes, curvado de madera, lacería mudejar aplicada al mueble, dibujo en Autocad aplicado al mueble…

Además, su curiosidad le lleva a visitar continuamente edificios como catedrales, ermitas o iglesias, donde siempre aprende descubriendo bóvedas, traseras de retablos, escaleras ocultas… Ha analizado y estudiado retablos y sillerías, tales como la de la Catedral de Ciudad Rodrigo, la Catedral de Plasencia o la de Tudela.

DOCENCIA

– Monitor de carpintería del centro sociolaboral, dando clases a jóvenes con problemas de inclusión, en el curso de Garantía Social de Cáritas en Villarreal (Castellón),1998-1999.
– Profesor de carpintería y ebanistería en la Escuela Taller “Damián Forment” de la Diputación Provincial de Zaragoza, 2000-2002.
– Profesor de carpintería y ebanistería en la Escuela Taller “Bartolomé Bermejo” de la Diputación Provincial de Zaragoza, 2002-2004.

TRABAJOS DESTACADOS

Trabajos como carpintero en importantes obras de restauración:
Sillería de la Catedral de Ciudad Rodrigo, Salamanca.
Sillería de la Catedral de Plasencia, Cáceres.
Sillería del Monasterio de Yuste, Cáceres.
Sillería de la Catedral de Albarracín, Teruel.
Sillería de la Iglesia de Santa María de Trujillo, Cáceres.
Sillería de la Iglesia de la Magdalena de Zaragoza.
Alfarje del Salón Monta Tanto de la Catedral de Huesca.
Cancela y sillería del Monasterio de Fitero, Navarra.
Puertas de acceso de San Francisco el Grande de Madrid.
Retablos de la Iglesia de Cabra del Santo Cristo, Jaén.
Cajonería de la Catedral de Murcia.
Bastidor de gran formato para el Museo del Prado, Madrid.
Realización de bastidores de gran formato para las puertas del Retablo de San Pablo de Zaragoza.

  • Pablo Costilludo

    toledo

    Pablo Costilludo

    toledo

  • Cerart

    murcia

    Cerart

    murcia

  • Rodrigo de la Torre

    valladolid

    Rodrigo de la Torre

    valladolid

  • Rubén Herrero García

    segovia

    Rubén Herrero García

    segovia

  • Santiago Sobrino González

    cantabria

    Santiago Sobrino González

    cantabria

  • Antonio Jesús Morillo López

    sevilla

    Antonio Jesús Morillo López

    sevilla

  • Hijos de F. Potenciano

    toledo

    Hijos de F. Potenciano

    toledo

  • Decoesparto Conil

    cádiz

    Decoesparto Conil

    cádiz

  • Giovanni Bruno – STUDIO 77

    vizcaya bizkaia

    Giovanni Bruno – STUDIO 77

    vizcaya bizkaia

  • Carlos Serrano Pañart

    huesca

    Carlos Serrano Pañart

    huesca

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
  • Español
Red De Maestros