26125 Villoslada de Cameros
Los trabajos de este carpintero se encuadran dentro de los ámbitos de la Ebanistería (diseño, construcción y reproducción de muebles), las carpinterías monumentales, singulares y populares, la conservación y la restauración del patrimonio y la ejecución de proyectos.
El trabajo de Javier se basa en la… búsqueda de la belleza, la perfección técnica y la funcionalidad. Sus obras están diseñadas teniendo en cuenta la naturaleza de la madera y su comportamiento, por lo que están destinadas a perdurar. Su belleza reside no sólo en su aspecto final, sino también en sus detalles constructivos, compendio de soluciones acreditadas por siglos de tradición y continuamente enriquecidas con aportaciones contemporáneas. El trabajo manual es fundamental sus realizaciones, y es en él en el que encuentra mayor satisfacción. Sus fuentes de inspiración son muy diversas y están en continuo aumento ya que la observación, la búsqueda de información y el intercambio de experiencias le conducen a continuos hallazgos.
Los trabajos de conservación y restauración de mobiliario y carpinterías históricas los lleva a cabo adoptando preferentemente técnicas y materiales propios de los oficios tradicionales de la madera con el objetivo de preservar su integridad, su dignidad, y su huella tecnológica, que es de primordial valor documental. No obstante, determinados problemas de conservación pueden aconsejar y justificar el empleo de técnicas o materiales contemporáneos alejados de los procedimientos constructivos originales.
En todo caso, los proyectos relacionados con la conservación y restauración son abordados razonando, argumentando y justificando los criterios que sean considerados más adecuados en relación con los bienes patrimoniales sujetos a intervención, la reversibilidad y discernibilidad de los tratamientos aplicados, las técnicas y los materiales empleados, así como la documentación de los procesos.
Su trabajo fue seleccionado en el año 2011 para representar a España en la exposición itinerante internacional “singular.es“ Artesanía Española del Siglo XXI, organizada por la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
De temprano interés por la tecnología, en particular de la madera, la carpintería y el mueble, es en ese campo prácticamente autodidacta, si bien cursó un monográfico de Ebanistería Artística en la Escuela de Artes y Oficios de Valladolid entre 1989 y 1990. Otros campos… de actividad y estímulo han sido la carpintería de armar, acerca de la cual ha cursado un monográfico, y los ingenios de madera.
Con estudios superiores de náutica (sección puente), tiene conocimientos de construcción naval y de carpintería de ribera. Además, es Titulado Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de Escultura. Madrid 1989.
Profesor interino de Enseñanzas Superiores de Conservación y Restauración por oposición desde el año 2008. Ha impartido distintas asignaturas de 1º, 2º 3º y 4º curso.
Profesor de Formación Profesional para el Empleo, ha sido promotor ante el Servicio Riojano de Empleo de la acción formativa… Carpintero-Ebanista Artesano, asumiendo él mismo su gestión, dirección, coordinación y docencia en dos convocatorias sucesivas. Ha formado hasta la fecha un total de 69 alumnos en las especialidades del Catálogo Nacional de Formación Profesional y Ocupacional para el Empleo: Ebanista, Carpintero y Talla de Elementos Decorativos en Madera.
Dispone de taller propio con espacio y equipamiento suficiente para 4 o 6 alumnos. A lo largo de los años ha reunido una modesta biblioteca especializada.
2014. Reconstrucción de un forjado de madera en Villoslada de Cameros, La Rioja. Estos trabajos, acometidos en una casa de arquitectura popular construida con piedra y madera, tenían por objeto la sustitución de todo el entramado de madera y el aplomado de los puntales de… uno de sus forjados, con paso de escalera, de 46 m2 de superficie.
2011. Restauración de un mirador de un edificio de viviendas en Armiñón, Álava.
Cerramiento construido con madera de roble de calidad ordinaria, con muchos nudos y deficiente estabilización previa, tanto la estructura como sus elementos móviles se hallaban notablemente deformados. Estos últimos fueron desmontados y reacondicionados, exigiendo en muchos casos la reposición de algunas de sus piezas o de parte de ellas.
2010. Restauración de una puerta histórica en el Palacio Casa-Gil de Laguardia, Álava.
Con bastidor de roble apeinazado con paneles de nogal claveteados con tachones ornamentales de hierro forjado, es puerta de doble uso según deba permitir el paso a carruajes o a transeúntes, siendo las dimensiones de la hoja de paso de carruajes 280×200 cm y la de la hoja inscrita o de transeúntes 200×130 cm y el peso aproximado del conjunto 300 kg.
2009. Reposición de canes y elementos de una alfarjía del Monasterio de La Piedad de Casalarreina, La Rioja.
1990. Retablo escultórico en Báscones de Valdivia, Palencia.
Además de los trabajos de restauración reseñados, ha acometido otros muy diversos, por ejemplo, de recuperación integral de carpinterías, reconstrucción de tarimas y restauración de toda clase de mobiliario utilitario.
Entre las realizaciones de carpintería tradicional y ebanistería, destaca un taquillón para la conservación y exhibición de ajuar litúrgico para la ermita de la Virgen de Lomos de Orios, La Rioja, entre otros muchos muebles, carpinterías, trabajos de torno, talla y marquetería, todas ellas por encargo, tales como puertas, balcones, etc.