Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español

Manuel Bernabé Gómez

Formación, Vidrieras

NOMBRE

Manuel Bernabé Gómez

PROVINCIA

Alicante – Alacant

ESPECIALISTA

Formación, Vidrieras

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

629 818 290

CORREO ELECTRÓNICO:

manuelbernabegomez@gmail.com

DIRECCIÓN:

Calle Francisco Díaz Romero nº 4 – 03400 Villena

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Trabaja en la restauración de vitrales, obra nueva de vitrales artísticos emplomados y Tiffany, entre otras.

Las técnicas utilizadas en el vitral artístico emplomado se elaboran de forma tradicional. Esto es, aquellas compuestas por vidrios de color emplomados y con presencia de decoración pictórica, sea de carácter figurativo o de cualquier otro tipo.

El proceso que sigue es el siguiente:

Diseño de un boceto previo. Realización de plantillas o cartones.

Estudio de la composición de color y del tipo de vidrios que van a componer el vitral.

Corte del vidrio, generalmente vidrios soplados. Pintado de los vidrios mediante técnicas de grisallas, compuesta por óxidos de hierro y partículas de vidrio molido, amarillos de plata “cloruro y sulfuro” compuestos de sales de ocre y arcilla, y esmaltes compuestos de pigmentos con fundente. Todas estas pinturas se aplican con diferentes tipos de pinceles y brochas especialmente indicadas para este tipo de técnica.

Cocción de las piezas pintadas en un horno especial para vitrificado de vidrio, tantas veces como sea necesario, hasta conseguir el resultado deseado.

Emplomado de los vidrios en un tablero de madera. Consiste en ensamblar el perímetro del vidrio con perfil de plomo en forma de H, por lo general 7X5; 7 milímetros de ala y 5 milímetros de alma, soldando las intersecciones o uniones con soldadura de estaño con una aleación de 60/40.

Enmasillado del vitral con un compuesto de aceite de linaza cocido, humo de imprenta y blanco de España con secativo de creta.

 

Por su parte, la técnica de los vitrales en Tiffany consiste en la unión de trozos de vidrio de color por medio de cinta de cobre. Se realiza la unión de los vidrios mediante cinta de cobre por todo el perímetro del vidrio, soldándose después con chorro de estaño con una aleación de 50/50%. Finalmente, se aplica una pátina de color cobre o negra al estaño.

Para el desmontaje de vidrieras para su restauración es necesaria la instalación de andamios tubulares adecuados y homologados. La extracción del panel de la vidriera se realiza dependiendo evidentemente del lado por el que estén recibidas en la actualidad. Una vez montado el sistema de acceso más adecuado, se realizan las siguientes operaciones preliminares:

– Documentación fotográfica y textual de la vidriera (fotografías, tanto generales como de los detalles que se consideren más relevantes de la obra, y fichas especialmente creadas para el desmontaje, anotando las lesiones o defectos detectados y todos los demás datos que se consideren relevantes).
– Desmontaje de la vidriera, para lo que la primera operación necesaria es encintar el panel para su descendimiento. De este modo, se evita que vidrios se desprendan de la red de plomo. Seguidamente, se extraen los materiales de sellado perimetrales (morteros y masillas) y las varillas de refuerzo, las cuales se documentan y se guardan.

APRENDIZAJE

Empleado como vitralista en Vidriarte Flosing Glass desde 1987 a 2011.
Curso de pintura sobre vidrio, nivel superior, en F.C.N.V. La Granja de San Ildefonso (Segovia) con el profesor Santé Pizzol.
Curso de restauración de vidrieras en la escuela superior del vidrio F.C.N.V. La Granja de San Ildefonso (Segovia) con el profesor Fernando Cortés Pizano.

DOCENCIA

Profesor en Curso de pintura sobre vidrio, nivel III, para Vidriarte Flosing Glass en 2011.

TRABAJOS DESTACADOS

2012. Restauración Museo Joaquín Sorolla de Madrid.

2012. Colaboración con Fernando Cortés Pizano en el proyecto de restauración y presupuesto de las vidrieras de la Iglesia El Sagrado Corazón de Jesús en la Habana (Cuba).

2013. Restauración de Pierre Gustave Dagrant del año 1865, Alicante

2013. Restauración San Francisco de Asís, Valencia

2014. Obra nueva, vidrieras Iglesia San Esteban Protomártir de Alicante.

2015. Obra nueva, vidriera para el G.O.E XIX C. L. Maderal Oleaga , acuartelamiento, Rojas Navarrete, ejército de tierra en Rabasa (Alicante)

2015. Obra nueva, vidriera para el G.O.E IV Tercio del Ampurdán, acuartelamiento, Rojas Navarrete, ejército de tierra en Rabasa (Alicante)

2015. Obra nueva, vidrieras para el M.O.E, Rojas Navarrete, ejército de tierra en Rabasa (Alicante)

2015. Restauración, Santa Clara en el Monasterio de San Juan de los Reyes (Toledo)

  • Paloma Folache

    madrid

    Paloma Folache

    madrid

  • Luis Hernández – Solerías de Mosaicos SL

    sevilla

    Luis Hernández – Solerías de Mosaicos SL

    sevilla

  • Raúl López de Agustín

    guadalajara

    Raúl López de Agustín

    guadalajara

  • Manuel Bravo López

    cáceres

    Manuel Bravo López

    cáceres

  • Taller del Vidrio

    león

    Taller del Vidrio

    león

  • José Cándido Pérez García – Fraguar Forja Artística S.L.

    la coruña a coruña

    José Cándido Pérez García – Fraguar Forja Artística S.L.

    la coruña a coruña

  • Miquel Estarelles Cabot

    baleares illes balears

    Miquel Estarelles Cabot

    baleares illes balears

  • Taller de Arte Religioso Salmerón S.L.

    ciudad real

    Taller de Arte Religioso Salmerón S.L.

    ciudad real

  • De las Heras y Hontecillas S.L.

    cuenca

    De las Heras y Hontecillas S.L.

    cuenca

  • Construcciones y Granitos José Antonio García García S.L.

    salamanca

    Construcciones y Granitos José Antonio García García S.L.

    salamanca

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
  • Español
Red De Maestros