Calle Pere Serafí, 39 – 08012 Barcelona
Livia, como maestra artesana del mosaico desde el año 2004, ha realizado tanto reproducciones y obras nuevas como restauraciones de mosaicos.
En la Cripta de la Sagrada Familia de Barcelona llevó a cabo en 2007 la restauración parcial de los mosaicos murales. En este caso,… los mosaicos, ejecutados originalmente por el mosaicista italiano Mario Maragliano, estaban realizados con la técnica romana de mosaico “tessellatum”. Debido a humedades interiores en el muro, se desprendieron varios fragmentos de mosaico, por lo que el trabajo de la maestra artesana consistió en la elaboración de los nuevos fragmentos de mosaico y en la reintegración de los mismos en el muro de la Cripta. Para ellos, se realizaron calcos previos y se elaboraron teselas de cerámica esmaltada y de pan de oro, enmallándolos sobre una red de fibra de vidrio para su posterior colocación en el muro. El material adhesivo fue mortero de cal, al igual que en el resto del mosaico. Algunas de las herramientas utilizadas fueron martellina y tagliolo, tenazas especiales para mosaico, guillotina mecánica para materiales duros y cortador eléctrico con disco de diamante para el material de mármol y el material cerámico.
Otra obra de restauración fue la de los mosaicos del arco de la entrada del mercado de la Boquería de Barcelona, en 2013. En éste caso tuvo que proceder al desmontaje de los mosaicos de las torres del arco de entrada para su restauración en el taller, pues la estructura de dichas torres estaba muy dañada. Una vez restaurados los mosaicos en el taller, se procedió a su reintegración en las torres reparadas.
Fundamentalmente, los problemas a los que se enfrentan en sus trabajos de restauración de mosaico consisten en encontrar los mismos materiales cerámicos o de piedra, mármoles, etc. que los utilizados originalmente, en recrear fragmentos de mosaicos perdidos, en desmontar, sanear de las superficies de enganche y reintegrar mosaicos que están débilmente sujetos al muro o al pavimento por la desintegración de morteros originales, humedades, etc.. En ocasiones, es necesario también envejecer las teselas de pan de oro para igualarlas a las ya existentes.
Este taller ha llevado a cabo también otros trabajos de nueva creación y diseño, como los mosaicos realizados para el Museo del Modernismo Catalán de Barcelona, en 2009, concretamente el panel de la entrada del museo, mosaicos murales en interior del museo, y mosaicos de revestimiento de las columnas de la planta inferior. En este caso las técnicas utilizadas fueron tanto trencadís, como “tessellatum” y “opus sectile”. El material empleado fue cerámica esmaltada y parte del proceso se realizó en el taller, concretamente el enmallando sobre fibra de vidrio y el corte y numeración de paneles. Este proceso previo facilitó su colocación posterior en los muros y columnas.
También trabajaron en la reproducción de mosaicos para la fachada de la Casa LLeó i Morera de Barcelona en 2012, para lo que fue necesaria una previa investigación documental y fotográfica de archivo. Se llevó a cabo la reproducción del mosaico original, desaparecido en los años 40 del siglo XX, para su colocación en su ubicación original en la fachada de la casa modernista diseñada por Lluís Domenech i Montaner. El mosaico se realizó en su taller, tan fiel como fue posible al original del mosaicista Lluís Brú encontrado en los archivos.
CISIM, Escuela de Mosaico de Rávena, Italia.
Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, Barcelona.
Con Lluís Brú (nieto), maestro mosaicista de Barcelona.
Escola d’Arts i Disseny LLotja de Barcelona, maestra de taller de musivaria, 2007-2009.
Centro cívico Casa Elizalde de Barcelona, 2011.
Escuela Taller Can Roca de Esparreguera, Barcelona, 1989-90
Restauración parcial de los mosaicos de la Cripta de la Sagrada Familia, 2007.
Mosaicos de nueva creación para el Museo del Modernismo Catalán de Barcelona, 2009.
Reproducción del mosaico para la fachada de la Casa Lleó i Morera, Barcelona, 2012.
Restauración de los mosaicos del arco de entrada… del Mercado de La Boquería, Barcelona, 2013. (Intervención premiada en diciembre de 2018, con el Premi Nacional d’Artesania de la Generalitat de Catalunya)
Mosaicos de nueva creación para “La Roca Village”, Barcelona, 1995-2003.
Participación en el Smithsonian Folklife Festival, Washington, EEUU, realizando un mosaico para las oficinas, 2018.