Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español

Sólo Madera – Benjamín A. Blanco

Albañilería, Armaduras de cubierta, Carpinterías de madera, Forjados de madera, Horreos paneras y cabazos

NOMBRE

Sólo Madera – Benjamín A. Blanco

PROVINCIA

Asturias

ESPECIALISTA

Albañilería, Armaduras de cubierta, Carpinterías de madera, Forjados de madera, Horreos paneras y cabazos

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

688 924 803

CORREO ELECTRÓNICO:

benjamin@solomadera.com

DIRECCIÓN:

La Vallina nº 8, Lugarin – 33519 Vega de Poja – Siero

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Dominio del trabajo de banco, de todas las herramientas manuales y las técnicas para la elaboración de las piezas necesarias para la fabricación artesanal de puertas, ventanas, escaleras, etc.: trazado, corte, desbaste, afinado, moldurado, ensamble, etc.
Manejo en el taller mecánico de todas las máquinas tradicionales: sierra de cinta y de disco, cepilladora y regrueso, tupí y lijadoras; y también sus evoluciones: escuadradora, moldurera, y CNC.
Realiza desde la tala y despiece del árbol, y el secado de la madera, hasta la instalación de las piezas resultantes. Están habituados al labrado de piezas con hacha y zuela, al corte con tronzón, y al manejo de piezas pesadas mediante palancas, levas y aparejos de cuerda.
Su dedicación a la carpintería de armar le ha llevado a adquirir los conocimientos de albañilería suficientes para poder hacer trabajos completos, tales como colocar la teja árabe con perfección, o hacer recrecidos y rellenos en paredes de piedra usando las técnicas tradicionales. Ha trabajado en obras completas de recuperación y restauración de edificios antiguos.
Las actualizaciones, evoluciones y cambios que ha visto en la carpintería, son muchos y muy grandes:
– Las herramientas manuales de carpintería han caído en desuso, para dar paso a las máquinas. El afilado y mantenimiento de esas herramientas requiere formación, habilidad y cuidado; que generalmente son incompatibles con el actual sistema de trabajo. Pero a Benjamín Blanco siempre le acompañan el hacha, la zuela, el serrucho, el bastrén, el cepillo, los formones y la piedra; por supuesto junto a la motosierra, la circular, la caladora, el cepillo eléctrico, etc. Y no faltan ocasiones para usarlos y mejorar sustancialmente los resultados, como cortar rastreles u otras piezas ligeras sin tener que tender un cable hasta la cubierta, corregir defectos en los biseles de una pieza elaborada en el taller, biselar las aristas de una testa cortada mecánicamente para facilitar su encaje, hacer o corregir una caja que falta o vino mal hecha, etc., etc.
– La madera laminada encolada marcó un hito en la construcción con madera. Benjamín Blanco hizo su primera pieza teniendo 9 años (1969), y fue la roda de una maqueta de carabela para los trabajos manuales del colegio, emulando lo que se hacía en la empresa familiar. Al principio de los 80 trataba de vender estructuras de cubierta y forjados de MLE, ofreciéndolas a constructores y técnicos. La respuesta habitual era: “aquí trabajamos en serio. No hacemos chabolas. Ponemos hormigón o hierro”. Pasamos de la cercha española con sus limitaciones a poder cubrir luces grandes. Y tan bueno fue para la construcción con madera, como malo para el oficio tradicional. Se cambiaron los cajeados por los herrajes de cuelgue, los rayos de júpiter por piezas largas, y el complicado secado de vigas enterizas por el secado industrial de tablas. Esto marcó la frontera entre la carpintería de armar tradicional y la moderna.
– Cuando empezó a trabajar profesionalmente, se cortaban las piezas a pié de obra con el serrucho y todo se clavaba; los tirafondos eran carísimos y no había disponibilidad de medidas. Actualmente todo se atornilla. También llegaron los tratamientos en autoclave y otros químicos, que aportan un nuevo valor a las maderas más económicas.
– Destaca El CAD 3D como un valioso avance, tanto para la carpintería tradicional como para la moderna. La facilidad de previsión, de medición exacta, y la visualización de resultado final, permiten optimizar el trabajo y mejorar los rendimientos.

APRENDIZAJE

El oficio lo empieza a aprender en casa, ya que es cuarta generación de carpinteros. Su primer maestro fue su abuelo paterno, José Mª Álvarez Azcano, Chelu. Cuando tenía 8 años le adiestró en el afilado y manejo de las herramientas manuales de banco y posteriormente le introdujo en el mundo de los tejados. En las vacaciones de verano le llevaba con él y con su amigo Pepe el de Proaza, a desmontar y montar hórreos, con lo que aprendió el manejo de otras herramientas y los entresijos de esta peculiar construcción.

Al cobijo de su padre pasó por todos los departamentos de la empresa familiar: despiece, clasificación, secaderos, mecanizados, autoclaves, línea de chapa, pintura, taller mecánico, taller auxiliar, estiba,… A los diez años manejaba las sierras de cinta,. A los doce, cepilladora y carretilla elevadora. Y a los catorce, tupí. En 1980 se hizo cargo de la sección de estructuras y prefabricados. En los ’90 descubrió Autocad, entonces R 14, y comenzó a preparar replanteos y alzados.

Pasó tres años con la empresa Montajes y Realizaciones Montreal, donde obtuvo la categoría de oficial de 1ª en albañilería y en fontanería, además de ejercer como encofrador y capataz. En 2000 accedió a cursos del INEM, en el centro El Prial, de Infiesto, para obtener los títulos de programador CNC y diseño CAD 3D. Otros tres años con la empresa ATC, de manipulación y montaje de HPL, como encargado general; y tras el fracaso de é sta, con los amigos de Fronda Ingeniería, como encargado, en fabricación y montaje de estructuras de madera.

Desde 2009 trabaja por su cuenta. Y sigue aprendiendo.

DOCENCIA

Desde los ’80 ha participado en la formación del personal a su cargo, en las disciplinas propias de cada circunstancia, y con especial empeño en la seguridad. Tiene a gala poder afirmar que en ninguno de los equipos que ha dirigido se ha producido accidente alguno. Muchos consiguieron promocionarse, o acceder a un nuevo empleo. Y le llena de satisfacción ver el agradecimiento, cariño y respeto que le demuestran, cuando alguno de ellos le reconoce por la calle.

TRABAJOS DESTACADOS

Reparaciones de cubiertas a tejavana. Restauraciones de casas. Traslados y reparaciones de hórreos. Forjados. Escaleras.
Cambiarle los pies a un pequeño corredor, apeándolo sobre puntales, es uno de sus recuerdos favoritos, especialmente porque lo hizo solo.
Reconstrucción del lavadero de Mestas de Con.
La publicación de la Web “el hórreo asturiano y otras curiosidades” es su creación más satisfactoria.

  • Oier Elorduy Goyeneche

    vizcaya bizkaia

    Oier Elorduy Goyeneche

    vizcaya bizkaia

  • Cerámica Artística Campos S.L.

    sevilla

    Cerámica Artística Campos S.L.

    sevilla

  • Jordi Domènech Brunet

    barcelona

    Jordi Domènech Brunet

    barcelona

  • Max Rutgers – Max Madera

    gerona girona

    Max Rutgers – Max Madera

    gerona girona

  • Mosaico Hidráulico Artesanal Barragán

    córdoba

    Mosaico Hidráulico Artesanal Barragán

    córdoba

  • Carpintería Los Lodos S. L.

    asturias

    Carpintería Los Lodos S. L.

    asturias

  • Christian Marne Bleilefens – Arte en Piedra Marne

    asturias

    Christian Marne Bleilefens – Arte en Piedra Marne

    asturias

  • Luis Vázquez Guntín

    orense ourense

    Luis Vázquez Guntín

    orense ourense

  • Pelayo Alfaya Pérez

    pontevedra

    Pelayo Alfaya Pérez

    pontevedra

  • Pere Duran Viladebò – Forn d’obra Duran

    barcelona

    Pere Duran Viladebò – Forn d’obra Duran

    barcelona

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
  • Español
Red De Maestros