Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Santiago Sobrino González

Formación, Pintura a la cal, Pintura al fresco, Revocos y enlucidos

NOMBRE

Santiago Sobrino González

PROVINCIA

Cantabria

ESPECIALISTA

Formación, Pintura a la cal, Pintura al fresco, Revocos y enlucidos

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

942 634 261

CORREO ELECTRÓNICO:

santsobrino@yahoo.es

DIRECCIÓN:

Calle Collado 5, 39820 Limpias

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Pintura mural y pintura al fresco no son sinónimos. Lo característico de la pintura mural al fresco es que los colores se dan en un enlucido de cal recién aplicado, antes de que seque. El tiempo de trabajo está limitado al fraguado del revoco. Un buen enlucido de la pared es muy importante para ejecución y la conservación del mural.

De dentro hacia fuera, las capas de mortero son:
1−Trullisato, jaharrado. Rellenado y maestreado de la pared. Cal con árido grueso.
2- Arenato, enfoscado. Nivelado de la pared. Cal con árido grueso y medio.
3−Arriccio, revoco. Capa intermedia. Cal con árido medio y fino.
4−Intonaco, enlucido. Acabado con cal y polvo de mármol de grano fino.

El mortero se extiende y compacta con llana de madera o fratás, en varias capas (entre tres y seis) para evitar la contracción y el agrietamiento. No debe añadirse nunca cemento, porque contiene sales que afloran y destruyen la pintura. Las últimas capas se aplican necesariamente en el día, sólo la parte que esté previsto pintar esa jornada.

La gama de colores consiste sobre todo en óxidos de hierro, desde el ocre amarillo, los sienas y los pardos, hasta la tierra roja o la tierra verde. Se usan, además, el negro de vid o de óxido de hierro, el azul cobalto y el verde de cromo. El color blanco es la propia cal.

La pintura mural al fresco no sólo es un elemento de valor que adorna un edificio, sino que es también un componente estético capaz de integrarse en la arquitectura de calidad y realzar sus valores espaciales, lumínicos y significantes.

Dada la naturaleza de los medios a emplear (enlucido con morteros de cal, pintura en varias jornadas, etc.), es aconsejable que la realización de la decoración mural al fresco esté incluida en la propia ejecución de la obra, tanto si se trata de proyectos de reforma, como en nueva construcción o rehabilitación.

Además, un mural al fresco es un elemento muy a tener en cuenta en intervenciones de restauración de inmuebles de valor histórico, cultural o etnográfico:
-por su natural integración estética,
-por su capacidad para incorporar información documental,
-por su posible aportación a la correcta lectura del edificio, en aspectos tan distintos como el histórico o el compositivo,
-por permitir una fácil diferenciación respecto a los elementos originales,
-por el empleo de materiales 100% tradicionales (sin aditivos orgánicos), totalmente compatibles con los paramentos antiguos, que conservarán sus propiedades originales (transpirabilidad, flexibilidad, permanencia, etc.),
-por existir grandes precedentes de murales contemporáneos en edificios históricos: Monasterio de la Rábida (D. Vázquez Díaz), Ópera de París (M. Chagal), Iglesia de Leganés (M. Alcorlo), etc.,
-por ser una intervención totalmente reversible.

Por lo tanto, un mural al fresco puede ser una muy interesante opción de gran durabilidad y alto prestigio social y cultural. Además, su flexibilidad en cuanto a dimensiones, elaboración, etc, posibilita un coste económico ajustado, perfectamente asumible dentro de proyectos arquitectónicos.

APRENDIZAJE

En el taller de pintura de su padre, Lucio Sobrino Barrero (Madrid), y en el Centro de los Oficios (León).

DOCENCIA

Imparte el taller de Pintura al Fresco en el Centro de los Oficios  de León desde 2005.

Taller “Luis Quintanilla y la pintura al fresco” de la Fundación Bruno Alonso (Santander, 2011).

Taller en el Observatorio del Arte (Arnuero, Cantabria 2013).

TRABAJOS DESTACADOS

Murales al fresco: “La Flauta Mágica” de W.A.Mozart (Cantabria); “Vida activa y vida contemplativa” (Segovia); Bóvedas de la Ermita de S. Roque (Quintana Martín Galíndez, Burgos), etc.

  • Pedro Pablo García Primo

    león

    Pedro Pablo García Primo

    león

  • Luis Hernández – Solerías de Mosaicos SL

    sevilla

    Luis Hernández – Solerías de Mosaicos SL

    sevilla

  • Benjamín Sánchez Álvarez – Carpintería Jamín El Fiu Tista

    asturias

    Benjamín Sánchez Álvarez – Carpintería Jamín El Fiu Tista

    asturias

  • Oier Elorduy Goyeneche

    vizcaya bizkaia

    Oier Elorduy Goyeneche

    vizcaya bizkaia

  • César Alcoz San Martín

    vizcaya bizkaia

    César Alcoz San Martín

    vizcaya bizkaia

  • Pepe Rodrigo

    teruel

    Pepe Rodrigo

    teruel

  • Vitrea S.C.L.

    cuenca

    Vitrea S.C.L.

    cuenca

  • José Manuel Ortiz Pereira

    pontevedra

    José Manuel Ortiz Pereira

    pontevedra

  • Carpintería Ebanistería De Miguel

    segovia

    Carpintería Ebanistería De Miguel

    segovia

  • Juan Carlos Gozalbo Climent – Federico Gozalbo Llacer

    valencia

    Juan Carlos Gozalbo Climent – Federico Gozalbo Llacer

    valencia

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros