Paseo de la Alameda del Parral, 1 taller 3 – 40003 Segovia
Alejandro Duque desarrolla el oficio de la cantería desde hace 30 años. Utiliza distintas técnicas, siempre con herramientas manuales. Esto dota a sus trabajos del aspecto y acabado que siempre ha tenido la cantería hasta nuestros días. Entre ellos, destaca, la labra y colocación de… elementos arquitectónicos en piedra caliza y granito, como arcos y columnas de todos los estilos, partiendo de un bloque de piedra en bruto con la labra de paramentos a escuadra y desalabeados.
En la colocación utiliza cimbras de madera para los arcos y en la labra herramientas como plantillas para el trazado, maza, puntero, cincel, gradina, bujarda, trinchante, escafilador y escuadra. Cuando tiene que dividir los bloques para aprovechar al máximo el material, utiliza cuñas de hierro para fracturarlos.
Realiza tallas de todo tipo de relieves y esculturas exentas en calizas, areniscas, mármol, granito y alabastro utilizando las técnicas de talla directa (apoyándose únicamente en un boceto previo), y también mediante sacado de puntos (en esta técnica, modela primero en barro o plastilina un original y a continuación utiliza puntómetro y compases curvos para tomar referencias. Con ésta técnica se consigue copiar casi con exactitud el modelo previo).
Además, trabaja en la restauración de obras arquitectónicas de piedra (portadas, fuentes, esculturas), en las que tanto repone las piezas o zonas deterioradas (con un acabado similar) como protege lo existente con productos hidrofugantes y consolidantes.
También realiza reproducciones de cualquier pieza mediante molde perdido de escayola o en serie, utilizando siliconas y resinas. En este caso, la aparición de nuevos materiales para ejecutar reproducciones (poliuretanos, poliéster, epoxi) ha tenido como principal ventaja el ahorro de tiempo.
Aunque en la actualidad las herramientas de cantería han sufrido un avance tecnológico muy importante, sobre todo con los equipos de control numérico, lo cual ha hecho casi desaparecer parte del tradicional oficio cantero, ya que abarata el producto y economiza tiempo, esto ha producido piezas sin identidad, sin esa fuerza inconfundible que transmite una piedra tallada a mano. Por ello, Alejandro Duque aboga por combinar el trabajo más artesanal con los nuevos aportes de la tecnología.
En la escuela taller del Ayuntamiento de Segovia, módulo de cantería, con el Maestro Francisco Cuellar Requero, en 1987. El método utilizado fue labra con herramientas de mano para la elaboración fuentes, arcos etc. partiendo de bloques de piedra en bruto extraídos de las canteras… con cuñas.
Escuela taller de Turégano, en 1997. Certificado de profesionalidad: Docente de la formación Profesional para el empleo 2015.
– Reposición de piezas dañadas y consolidación de Portada Románica en las canonjías (Segovia), 2016
– Restauración y elaboración de trabajos de cantería del convento de Las Oblatas (Segovia) actual Hotel Capuchinos ***** 2004-2011
– Distintas actuaciones de talla y restauración de esculturas en el Monasterio de… Santa María del Parral (Segovia), 1995- 2016
– Colocación de losas de granito en el Palacio de la Zarzuela, 2004
– Restauración de alcorques (granito) de Sequoias en el Palacio de Quinta del Duque de Arco El Pardo, 2004.
– Talla de Escudos Heráldicos para los Ayuntamientos de Marugán, Valverde del Majano, Vallelado y Fuente el Olmo de Iscar.
– Restauración y reposición de piezas, en los salones de mármol, las fuentes y la Colegiata del Real Palacio de la Granja de San Ildefonso, 1995-96