Oriol Garcia Alcocer – Estucs Oriol Garcia
Revocos y enlucidos, Estucos, Esgrafiados, Pintura a la cal, Pintura al fresco
Calle Polònia, 27 08024 Barcelona
Oriol Garcia Alcocer forma parte de la quinta generación de estucadores de la empresa familiar Estucs Oriol Garcia, fundada en el año 1860. Oriol Garcia Alcocer es hijo de Oriol Garcia Conesa, de quién aprendió el oficio de estucador en el taller familiar. Desde el año 2009 es el administrador y estucador principal de la empresa.
La tradición del mortero de cal está vinculada a la construcción propia del Mediterráneo desde sus orígenes. Este milenario material presenta importantes cualidades que lo hacen irremplazable. Con la llegada del Modernismo Catalán la forma de trabajar este material se expandió y enriqueció a nivel técnico y cromático. La de Oriol Garcia es una de las más destacadas sagas familiares que han practicado este oficio tan arraigado en Barcelona.
Si el proceso de apagado se realiza correctamente, la cal no varía de volumen al endurecerse por carbonatación en el aire. La perfecta estanqueidad de las juntas, la ausencia de retracción y la cualidad de endurecerse con el tiempo, convierten al mortero de cal en un excelente aislante térmico y acústico, que impide la penetración de agua, que es incombustible, y que en caso de incendio no genera humo. El estuco de cal presenta innegables cualidades cualitativas además de prestaciones que responden a las exigencias de sostenibilidad que se requieren actualmente.
Estucs Oriol Garcia es una de las pocas empresas a nivel estatal que dispone en su taller de una balsa para anegar su propia cal. En ocasiones ésta se ha facilitado al Museo Nacional de Arte de Cataluña para la restauración de frescos y otras obras, disponiendo también la empresa de un pequeño acopio de cal de más de 30 y 40 años de antigüedad.
Destacan en la realización de múltiples tipos de revestimientos realizados con este material, incluyendo los estucos, los esgrafiados y las pinturas a la cal.
Oriol Garcia mostró interés por el oficio familiar desde pequeño, de modo que muy a menudo colaboraba en los trabajos de pinchado y estarcido en el almacén. Comenzó a trabajar de manera oficial en la obra a los 15 años de edad, perfeccionando año tras año su técnica y conocimiento.
Consciente de la importancia de preservar y mejorar su oficio, Oriol Garcia cursó la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, formación que completó además con un Máster de Investigación sobre el estuco, con la intención de aportar más conocimiento al oficio y que éste pueda aplicarse en nuevas metodologías e innovaciones para el progreso del mismo. Para potenciar esta idea, Oriol pretende concluir su investigación realizando un Doctorado sobre este tema. Se encuentra, además, trabajando en la reedición y ampliación del contenido del libro Guía Práctica de la Cal y el Estuco, escrito por su padre, Oriol Garcia i Conesa, junto a Francisco Azconegui Morán y Mónica Martín Sisí.
Oriol Garcia Alcocer, junto a su padre y Pere Valldeperez (vidriero con más de cuarenta años de oficio) crearon la Fundación de la Construcción Tradicional del Matarraña en 2009, en Monroyo de Tastavins. Desde ella imparten cursos monográficos sobre diversas técnicas de construcción tradicionales. Tras una gran acogida en su primera edición, se han celebrado ya varias series de cursos. En estos cursos los alumnos pueden aprender la teoría y práctica del estuco de cal, de la talla en madera, de los vitrales, de la pintura mural, la pintura al fresco y de la cantería. Estos contenidos ya habían sido impartidos previamente en el Centro de los Oficios de León.
Más allá de esta labor, su interés por preservar y difundir este oficio queda patente en la multitud de cursos, seminarios y clases impartidas a arquitectos, aparejadores, técnicos de la construcción, restauradores, o albañiles a lo largo de los años.
Oriol Garcia Alcocer cuenta con un largo recorrido y reconocimiento en el sector de la construcción. Entre sus obras destacadas se encuentran:
– La Sala de las Musas y la Sala Toroidal del Museo del Prado de Madrid.
– La Casa Coll i Regàs de Mataró, que fue galardonada con un premio por la restauración de la fachada dentro del marco de la “5ª Muestra de Arquitectura del Maresme”.
– Estucos planchados al fresco de la Sala Verdaguer de la Casa Villa Joana, en Vallvidrera.
– En la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona ha trabajado en las cantorías y en la restauración de la cripta, entre otros lugares.
– Villa Esperanza, inmueble que data de 1893 y que es considerado Bien de Interés Cultural.
El buen hacer de Estucs Oriol Garcia los ha llevado además a trabajar con arquitectos de gran renombre como Óscar Tusquets, Rafael Moneo o Tonet Suñé.