Barrio del Secadero, 4 – 18197 Pulianas
Los hermanos Manuel J. Pérez Entrena y Jacinto J. Pérez Entrena elaboran adoquinados y empedrados en multitud de formas y estilos, como el ordinario o basto, el combinado o el artístico.
Utilizan principalmente técnicas y materiales tradicionales, como la tierra y la cal grasa, aunque también… utilizan otras técnicas. Las herramientas que usan en estos trabajos son cuerdas, niveles, reglas metálicas, pisón y plancha mecánica, arcotanas, flexómetros, martillos, palustra, cinceles, tablilla niveladora, cepillo de raíces y goma de regar o regadera, entre otras.
El procedimiento de trabajo comienza con el dibujo del boceto. A continuación, se sitúa y planifica el diseño en el lugar, dibujando sobre el mortero de forma artesanal, a mano alzada. Posteriormente se colocan los cantos rodados que conforman el dibujo principal, para acto seguido rellenar este esquema con el empedrado de fondo. Por último, se procede al fraguado, al apisonado y al regado, antes de poder contemplar el resultado final.
En trabajos como la restauración de empedrados históricos, como los de La Alhambra y el Generalife de Granada, se requiere además un estudio previo más cuidadoso y una minuciosa consulta de la documentación fotográfica de los empedrados existentes antes de su levantamiento. Para proceder a su reparación, se intenta utilizar la mayor parte de material original posible.
Manuel y Jacinto han heredado los conocimientos familiares, transmitidos de padres a hijos, perteneciendo a la cuarta generación de empedradores.
Forman a los trabajadores de la empresa en un periodo de dos años aproximadamente.
Santuario de la Anunciación de Nazaret, Israel.
Restauración del pavimento empedrado del Generalife y la Alhambra, Granada.
Universidad de Granada.
Palacio de Jabalquinto, Baeza, Jaén.
Museo Arqueológico de Granada.
Parador de Granada.
Museo Romántico, Madrid.
Plazas emblemáticas de Granada, Málaga, Marbella…
Otras villas privadas, museos, conventos e iglesias.