C/ Ávila, 3 – 46010 Masía del Juez (Torrent)
Manuel Belda Montoro es un maestro ebanista de Torrent, Valencia.
Su trabajo se centra en las técnicas de incrustación y marquetería de marfil, carey, nácar, hueso y oro fino. Asimismo, utiliza técnicas similares para realizar recuperaciones de la volumetría de madera perdida por ataques xilófagos u… otros problemas.
Dentro de su trabajo de restauración de elementos decorativos de madera, Manuel realiza también trabajos de corrección de los movimientos de la madera, a través de técnicas novedosas de refuerzo con aspas que integran diferentes tipos de madera con diferentes propiedades para asegurar una corrección adecuada de las deformaciones.
Dado que Manuel ha restaurado elementos de carpintería de múltiples cronologías, desde el siglo XIV al siglo XX, ha aprendido diversas técnicas históricas y esto le ha permitido adecuar el método de trabajo al original en cada caso.
Manuel Belda fue también técnico de soportes de madera en la Fundación de la Comunidad Valenciana La Luz de las Imágenes.
Manuel aprendió el trabajo de su padre, su tío y su abuelo, así como del ebanista José Yago. Se trata, por tanto, de la tercera generación de su familia dedicada a la ebanistería y la talla en madera, marfil y hueso.
Manuel Belda ha formado aprendices en el taller familiar, y ha impartido un taller en el Curso de Restauración de Objetos Etnológicos del Museo Etnográfico de San Petersburgo, en Rusia.
Restauración y fabricación de muebles y retablos:
Restauración de los retablos del Museo de Bellas Artes, Valencia.
Cañones con grabados y cureñas en Peñíscola y Cullera.
Restauración de muebles en el Museo Nacional de Artes Tradicionales Populares de Argelia.
Restauración de carpinterías:
Restauración de carpinterías en el campanario de la… Catedral de Santa María Mediavilla, Teruel.
Restauración de carpinterías de la ex-colegiata de Santa María la Mayor de Rubielos de Mora.
Restauración de puerta en las Torres de Quart, en Valencia.
Restauración de la carpintería de la Insigne Colegiata de Gandía, Valencia.
Puertas dobles en el nuevo edificio del Castillo de Sagunto.
Restauración de la carpintería de un chalet del siglo XIX, en la calle Valencia, 1 de Quartell.
Restauración de puertas de la Basílica de Valencia.
Restauración de estructuras de madera:
Restauración del artesonado del Consulado del Mar, en la Lonja de Valencia.
Estructura de una torre del edificio de Correos de Alicante.
Reconstrucción de dos molinos en Onda, Castellón.
Cimbras para la restauración de las bóvedas del Castillo de Ribarroja de Turia y la Iglesia San Nicolás y San Pedro Mártir.