Calle Buzón 60 – 07518 Lloret de Vistalegre
Lluc Mir (Palma de Mallorca, 1977) es un maestro marger y cantero que continúa la antigua tradición de la construcción en piedra de Mallorca. Es experto en construcción de piedra en seco, tanto en el campo de la restauración como en el de la obra… nueva, y con más de veinte años de experiencia como aval de un trabajo de calidad.
Dirige una empresa dedicada a la obra en piedra y especializada en la piedra en seco, la restauración de elementos patrimoniales de piedra y la realización de proyectos paisajísticos con la piedra como protagonista. Para ello, realizan muros de contención, paredes secas de doble cara, empedrados de todo tipo, barracas, hornos de cal, arcos de piedra, bóvedas…
La pasión por la piedra le ha llevado al estudio y desarrollo de su oficio, ampliando el abanico de trabajos que ofrecer: revestimiento de fachadas en piedra, restauración y construcción de muros de piedra con mortero de cal, empedrados de piedra maciza, enlosados antiguos, arcos y bóvedas de piedra, diseño y creación de picas y fuentes, elementos escultóricos, morteros,etc…
En el año 2016, junto con otros cuatro margers de larga trayectoria, fundan el Gremi de Margers de Mallorca, una asociación de profesionales de la piedra nacida para preservar el oficio tradicional de marger, velar por las buenas prácticas y la excelencia del oficio y para mostrar al mundo que en Mallorca este oficio sigue vivo y con fortaleza, sin interrupción generacional a través de los siglos. Actualmente Lluc preside el Gremi de Margers.
Ha formado parte del grupo de expertos que ha redactado la cualificación profesional para la construcción de piedra en seco a nivel nacional, a través del INCUAL-Ministerio de Educación, Conselleria d’Educació del Govern Balear y el Consell de Mallorca.
Primer curso de Bellas Artes en la facultad de San Carles UPValencia.
Formado en la Escola de Margers del Consell de Mallorca 1998/2000, donde aprende las técnicas básicas del oficio de marger o bancalero de la mano de dos maestros. Continuó trabajando con varios maestros especialistas… hasta adquirir el grado de oficial y desde el año 2002 dirige su propia empresa.
Completó su formación en cantería en la escuela Artifex Balear, donde aprendió talla y escultura, estereotomía de la piedra y restauración.
Veinte años de experiencia en el campo de la piedra, unidos a su interés por aprender, investigar y compartir conocimientos han seguido ampliando su formación.
Amante de la construcción tradicional y firme defensor de la técnica de la piedra en seco, Lluc ha participado en diversos talleres como instructor especialista en esta técnica: Deià, Mallorca, en 2007, con Artifex; Ventura, California, en 2011, con la Stone Foundation, y Deià, en… 2017, con el Gremi de Margers de Mallorca. También ha participado en Congresos internacionales sobre construcción en piedra, dando conferencias sobre el patrimonio de la piedra en seco, la última en el congreso apadrinado por la Yale University Global Consortium for the Preservation of Cultural Heritage celebrado en Bombai en noviembre 2018.
Como miembro de Stone Foundation, ha enseñado las técnicas propias de la piedra en seco de Mallorca a muchos estudiantes de Estados Unidos venidos a la isla para tal propósito, desde el 2007 hasta la actualidad.
-Proyecto Jardín de Piedra: residencia de Cecilia Bartoli en Zurich, Suiza. Transformación de un talud de piedra en un jardín aterrazado en tres niveles con rampas, escaleras, muros de contención, bóvedas y fuentes. Exportación de la técnica mallorquina de la piedra en seco a Zurich,… adaptándola a la piedra arenisca local.
-Proyecto Muro Ciclópeo: residencia de Andrew Lloyd Webber en Deià, Mallorca. Construcción de un muro en seco con piedras de gran volúmen y encajadas con precisión respetando la tipología local de paredado.
-Proyecto Santuari de Gràcia, Mallorca: construcción de un muro de piedra en seco de grandes dimensiones con esquina y un talud que es un homenaje a los ishigaki, muros de piedra japoneses con talud curvado convexo.
-Restauración de patrimonio de piedra en seco en la Serra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-“L’Obra d’un Gegant” 2011: documental que narra el trabajo de un grupo de margers en la Serra de Tramuntana de Mallorca, un lugar con 20.000 km lineales de muros de piedra en seco construidos durante siglos piedra a piedra, mano a mano.