Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Juan Antonio Orellana Aguilera

Empedrados

NOMBRE

Juan Antonio Orellana Aguilera

PROVINCIA

Granada

ESPECIALISTA

Empedrados

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

636 410 465

CORREO ELECTRÓNICO:

info@artesaniaenmosaico.com

DIRECCIÓN:

Avda. Pérez del Álamo, nº 82, 3º D – 18300 Loja

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Juan Antonio Orellana realiza empedrado y empedrado artístico granadino, siguiendo el siguiente proceso:
PASO 1. Mezcla de arena y cemento en proporción  de mitad de arena y mitad de cemento. PASO 2. Se extiende la mezcla seca de arena y cemento en el lugar donde se realizará el empedrado. Se extiende la mezcla de arena y cemento en seco, sin añadir agua, en el lugar. PASO 3. Se alisa la capa de mezcla seca y se dibuja el motivo con el dedo. Sobre el dibujo se van colocando las piedras, las negras de canto y ordenadas, y las blancas de forma desordenada pero ocupando todo el espacio libre. Se maestrea la capa de mezcla en seco y se dibuja el motivo con el dedo. Sobre el dibujo se va colocando la piedra negra o “laja”, de canto y formando espiga (ésta es la característica que distingue al empedrado artístico granadino de otros pavimentos ornamentales), y las blancas rellenando el fondo.
PASO 4. Una vez terminada la colocación de la piedra se compacta con una pieza de madera llamada “pisón” sin dejar ni un sólo lugar sin hacerlo, para conseguir que todas las piedras queden al mismo nivel. Una vez realizada la operación de compactación y nivelación, se procede al fraguado en seco del empedrado y a un segundo apisonado.

La selección del material es algo importante y básico a la vez. Por un lado hay que buscar un material que sea muy duradero en el tiempo y que aguante un desgaste y una fricción al paso de personas, vehículos pesados, etc. A la vez tiene que ser un material que por su naturaleza compositiva sea estable física y químicamente, que no presente problemas ante el agua, y se comporte bien con agentes químicos que se puedan generar en los suelos de las calles de cualquier ciudad. Además de todo ello debe de ser un material que unidos todos ellos entre sí, puedan generar una superficie plana que sea fácil y cómoda de pisar para los viandantes. Por todas estas razones, el material utilizado son los cantos rodados o piedras de río o ramblas. Son piedras ricas en cuarzo, muy poco porosas que no dejan entrar sales y humedades, y cuyos bordes exteriores están redondeados por el desgaste del tiempo, lo que los hace ideales para ser utilizados en estos suelos.

Materiales: Piedra blanca (guijos), Piedra negra (laja), Cemento y Arena
Herramientas: palustra, flexómetro, tablilla, maceta, taco de madera, hilo de obra, pala y rodillo, espuerta, manguera de agua y regadera, cepillos de barrer y lápiz de obra.

También realiza mosaicos de teselas.
Herramientas: cortador de azulejos, tenazas rusas, tenazas planas, lima o asperón, lápices, goma, palustres, brochas y pinceles, tijeras, espuertas, cepillo de pelo duro, esponja y plantillas de dibujo
Materiales: azulejos de distintos colores, marmolina, cemento blanco, papel de embalar, cola de carpintero, rejilla de acero soldado de 1 cm. de malla, tableros de contraplacado de 50 x 50 cms., listones de madera de 3 x3 cm. de sección, lápices de colores, plástico y escayola.

APRENDIZAJE

:
Autodidacta

DOCENCIA:
Monitor de albañilería en el plan Urban de Loja (2009/10), en el T.E. “Naves y edificios de estructura metálica” de Loja (2003/04) en el T.E. “La Candelaria” de Pulianas, Granada (2002/03), en el Taller de Empleo “Zona Norte” IMFE, Granada (1999/2000)
Monitor de Empedrado en el T.E. “Empedrado” de Loja (2006/07), en T.E. “Benaudalla” en Vélez de Benaudalla (2005/06).
Monitor de Empedrado Granadino y Pavimentación en la E.T. “Urbe Nazarí” IMFE, Granada (2000/02), monitor de Empedrado Granadino con “Unión Romaní Andalucía” (2000), monitor de Empedrado Granadino y Pavimentación en la E.T. “Carmen de los Mártires”, IMFE, Granada (1997/99). monitor de Empedrado Granadino y Pavimentación en la C.O. “Hiponova” de Montefrío(1996/97), monitor de Empedrado Granadino y Pavimentación en la E.T. de Salobreña,Granada (1994/96), monitor de Empedrado Granadino en la E.T. “Maestro Maíz de Castro I” de Loja, Granada (1990/93).
Monitor de cursos monográfico impartidos por el Centro Albayzín: “Teselas” (2009), “Restauración y rehabilitación de pavimentos decorativos: Empedrado artístico granadino”, (2008), “Pavimentos decorativos: empedrado granadino” (2008), “Pavimentos decorativos. Elaboración de mosaicos con teselas” (2007).

DOCENCIA

:
Monitor de albañilería en el plan Urban de Loja (2009/10), en el T.E. “Naves y edificios de estructura metálica” de Loja (2003/04) en el T.E. “La Candelaria” de Pulianas, Granada (2002/03), en el Taller de Empleo “Zona Norte” IMFE, Granada (1999/2000)
Monitor de Empedrado en el T.E. “Empedrado” de Loja (2006/07), en T.E. “Benaudalla” en Vélez de Benaudalla (2005/06).
Monitor de Empedrado Granadino y Pavimentación en la E.T. “Urbe Nazarí” IMFE, Granada (2000/02), monitor de Empedrado Granadino con “Unión Romaní Andalucía” (2000), monitor de Empedrado Granadino y Pavimentación en la E.T. “Carmen de los Mártires”, IMFE, Granada (1997/99). monitor de Empedrado Granadino y Pavimentación en la C.O. “Hiponova” de Montefrío(1996/97), monitor de Empedrado Granadino y Pavimentación en la E.T. de Salobreña,Granada (1994/96), monitor de Empedrado Granadino en la E.T. “Maestro Maíz de Castro I” de Loja, Granada (1990/93).
Monitor de cursos monográfico impartidos por el Centro Albayzín: “Teselas” (2009), “Restauración y rehabilitación de pavimentos decorativos: Empedrado artístico granadino”, (2008), “Pavimentos decorativos: empedrado granadino” (2008), “Pavimentos decorativos. Elaboración de mosaicos con teselas” (2007).

  • María Montserrat Gómez Fogliati – Vidrieras Fogliati

    toledo

    María Montserrat Gómez Fogliati – Vidrieras Fogliati

    toledo

  • Maderas Siero S.A.

    asturias

    Maderas Siero S.A.

    asturias

  • Pablo Valdelvira – La Fragua del Pirineo

    huesca

    Pablo Valdelvira – La Fragua del Pirineo

    huesca

  • Hidrocal Revocos

    madrid

    Hidrocal Revocos

    madrid

  • Homo Faber, S.L.U.

    león

    Homo Faber, S.L.U.

    león

  • Concha Reguera Ramos

    león

    Concha Reguera Ramos

    león

  • Pablo Rasmussen

    las palmas

    Pablo Rasmussen

    las palmas

  • Joan Riutort Crespí

    baleares illes balears

    Joan Riutort Crespí

    baleares illes balears

  • Antonio Velázquez Sicilia

    madrid

    Antonio Velázquez Sicilia

    madrid

  • Álvaro Tomás Varela Rodríguez

    la coruña a coruña

    Álvaro Tomás Varela Rodríguez

    la coruña a coruña

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros