Conrado Córdoba de Julián
Calle Norte nº 14 – 16190 Chillarón de Cuenca
Fabricación y restauración de vidrieras tradicionales emplomadas, y con la técnica de Tiffany.
La vidriera no surge como un arte aislado, sino esencialmente integrado en la arquitectura. Nace de la necesidad de cerrar los vanos proporcionando luz a los interiores con un elemento traslúcido. Se alcanza así una solución estética, simbólica y trascendental.
La técnica tradicional para la realización de una vidriera consta someramente de los siguientes pasos: dibujar a tamaño natural, corte de plantillas en cartón, corte de vidrios, pintura, cocción, emplomado y asentamiento.
Como los vidrios son atravesados por la luz, éstos colorean en el interior del edificio. Las tonalidades de los colores se funden, multiplicando las posibilidades y la variedad cromática de los reducidos colores de los vidrios.
La vidriera, por depender de la luz exterior, dista mucho de ser una obra cerrada que sólo ofrece una posibilidad de contemplación. Los cambios de luz, la mayor o menor intensidad de ésta, el cielo, que hace las veces de un auténtico filtro, hacen de la vidriera un arte que presenta multitud de posibilidades.
Casi es imposible verla dos veces de la misma manera.
El aprendizaje lo ha adquirido del artista vidriero y pintor francés Henri Déchanet.
Desde el año 1997 imparte cursos teóricos y prácticos relacionados con su oficio: vidriera emplomada, técnica Tiffany, técnicas pictóricas aplicadas a vidrieras, perfeccionamiento en vidrieras tradicionales, etc. En localidades como Salmerón, Hinojosos, Motilla del Palancar y Cuenca.
Restauración de vidrieras: Iglesia de los Jerónimos de Madrid, Monasterio de Uclés (Cuenca), paso procesional de la Virgen Blanca de Vitoria, Iglesia de Mejorada del Campo (Madrid), Baptisterio de la Colegiata de Xàtiva (Valencia), Iglesia del Colegio Santo Domingo de Villanueva de Castellón (Valencia), Lonja de Valencia, Monasterio de Guadalupe (Cáceres).
Fabricación vidrieras: Catedral de Cuenca, Iglesia de la Merced y el Cristo de Huete (Cuenca), Convento Benedictino de Cuenca,Convento Carmelitas de Cuenca, Iglesia de San Felipe de Cuenca, Iglesia del Cristo del Amparo de Cuenca, Ayuntamiento de Quart de Poblet (Valencia), Convento Benedictino de Villaconejos. (Cuenca), Real Academia de la Lengua Vasca en Bilbao, Iglesia de San Nicolás de Madrid, Iglesia de Albares (Guadalajara), Iglesia de Cieza (Murcia), Iglesia de Villarejo de Órbigo (León), Iglesia del Salvador de Jumilla (Murcia)