C/ Chile 8, 23650 – Torredonjimeno
Campanas y Relojes Rosas es una empresa familiar con una larguísima tradición en la fundición de campanas. El origen de esta saga de fundidores se remonta al siglo XVII y se sitúa en la comarca levantina de la Albaida, conocida por su tradición en la fundición de campanas. La fundición de Torredonjimeno lleva funcionando de manera ininterrumpida desde 1880.
La restauración y fabricación de campanas y de sus accesorios (yugos o melenas, badajos de volteo, martillos, centralitas y volteros) son actualmente sus principales campos de actividad. Además, realizan otros elementos como relojes y carrillones.
Para la fabricación de campanas realizan un molde especial que a su vez se compone de tres vasos. El primero de ellos es el macho, realizado a la cera perdida, una técnica tradicional que consiste en la creación de un molde de arcilla y pajón que hace de negativo del interior de la campana. El segundo vaso es la falsa cama, una reproducción en cera de la campana en la que se graban adornos, figuras e inscripciones. Es común encontrar inscrito el sello de la fundición. El tercer molde o vaso se denomina capa. Una vez fabricada con un grosor suficiente para resistir la presión del bronce, funden la cera de la falsa cama dejando el hueco donde verter el bronce.
Aunque el corte de campana que más fabrican es el esquilón por ser el más común en Andalucía, realizan diversos tipos de cortes para campanas de diferentes regiones de España y de ámbito internacional.
Por tradición familiar en el taller de Torredonjimeno.
Han formado al menos a dos aprendices en diferentes procesos.
Campanarios de la catedrales de Guadix, Jerez de la Frontera, Córdoba, Jaén o Granada.