Alejandro Ciudad Gallardo
Albañilería, Estucos, Pavimentos de cal o yeso, Pintura a la cal, Revocos y enlucidos, Solados de piedra ceramicos y otros
Calle Abel, 13, 3.º, 3.ª – 28039 Madrid
Alejandro Ciudad realiza todo tipo de trabajos de albañilería tradicional.
Utiliza principalmente la cal, los yesos y las arcillas como materiales ligantes. Su contacto con otros artesanos, en ocasiones de otros gremios, le ha hecho introducirse más a fondo en el campo de los acabados y las decoraciones, que ocupan gran parte de su actividad profesional. Hace encalados, revocos, estucos, enlucidos y domina la técnica del trabadillo en sus distintos usos. Realiza pavimentos de tipo continuo tanto con yeso como con cal.
Interviene tanto en el patrimonio como en obras de tipo convencional o contemporáneo, adaptándose a las necesidades actuales de la construcción. Sin embargo, la práctica de las técnicas tradicionales y la elaboración de sus propias mezclas hacen que no dependa de materiales y soluciones industriales.
Alejandro es hijo y nieto de albañiles y se inició a muy temprana edad, ayudando a su padre en las obras. Empezó en la construcción como ayudante y aprendiz, más concretamente en obra civil y, más tarde, pasó a trabajar en edificación. Fue más adelante cuando comenzó a tomar contacto con los materiales naturales.
Su curiosidad y determinación le han llevado a aprender de todas las personas con las que ha trabajado a lo largo de su vida laboral, aunque también tiene una faceta autodidacta y le ha dedicado tiempo al estudio de textos de autores como T. Turco, Vitruvio, Ángel Truñó o Ignacio Gárate, entre muchos otros.
En cualquier caso, ha sido la oportunidad de formarse al lado de Luis Prieto Prieto, gracias a la Beca Donald Gray 2019, lo que ha sido determinante para completar su aprendizaje y asentar conocimientos y experiencia.
Ha asistido además a diversos cursos de formación con maestros como Carlos Martín en Homo Faber (bóvedas tabicadas), Paloma Folache (tadelakt), o Luis Prieto en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera (estuco tradicional de yeso y cal), entre otros. También ha presenciado la cochura de hornos tradicionales de yeso en Morón de la Frontera.
Eventualmente ha impartido cursos de iniciación en diversas técnicas tradicionales y ha participado en talleres y cursos sobre trabadillo y suelos de yeso junto con Luis Prieto, algunos de ellos en el Museo de la Cal de Morón.
Intervención en las obras de consolidación estructural y restauración de la iglesia de las Comendadoras de Santiago en Madrid junto a Luis Prieto.
La realización de un suelo de yeso junto con Martens Jonathan en la Bretaña francesa.
Participación en la ejecución de un suelo de cocciopesto en Italia en colaboración con la arquitecta Micaela Piciaccia.
Participación en el campo de la arqueología experimental, dentro del proyecto de investigación AQUAROLE de la Universidad de Granada, elaborando morteros romanos y poniéndolos en práctica.