Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English

Vidrieras Laborda

Vidrieras

NOMBRE:

Vidrieras

PROVINCIA:

Palencia

ESPECIALISTA EN:

Vidrieras

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

979 701 579 – 653 940 834

CORREO ELECTRÓNICO:

comercial@vidrieraslaborda.es

DIRECCIÓN:

Calle San Marcos, 8 Bj – 34001 Palencia

Página Web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

El maestro Carlos Laborda instauró en 1999 Vidrieras Laborda.

Los trabajos que realizan son principalmente los siguientes:

– Diseño, emplomado y Tiffany: Realización y restauración de vidrieras emplomadas y con técnica Tiffany según los procesos artesanales. El trabajo de diseño es muy importante para obtener finalmente el producto deseado. Los diseños se realizan por ordenador con programas de diseño profesionales. Este adelanto gráfico les permite utilizar texturas y colores reales de vidrio digitalizados, pudiendo así el cliente observar desde el principio como quedarán sus vidrieras. A partir de aquí todo el trabajo que desarrollan para la ejecución de las vidrieras es puramente tradicional: corte de vidrio, pulido y ajuste, ensamblaje (emplomado o Tiffany), soldadura, enmasillado, etc.

– Grisalla y esmaltado a baja y alta temperatura: Dominar el arte del vidrio requiere dominar el horno, aplicar colores, dibujar, conseguir envejecidos y pátinas que imiten el paso del tiempo es necesario para realizar un trabajo de calidad. Este dominio es lo que crea la diferencia entre colores planos o que la vidriera cobre una vida especial, con volumen y profundidad. El dominio de las grisallas y esmaltes se alcanza sólo con años de trabajo. Son aplicados a mano con estarcidores y pinceles especiales como perfiladores, sombreadores, etc. Finalmente, se cuecen en el horno para que se vitrifiquen y unan al vidrio, pasando a ser parte de éste.

– Fusión de vidrio y termoformado en horno: Es más que un arte. Es toda una aventura. Esta técnica tiene mil y una aplicaciones distintas: desde la simple fusión en plano, a la fusión en vertical, “boiled”, colado o “casting”, vertido, “raking” o arrastrado de vidrio, etc. Todas estas disciplinas son el desarrollo «natural» de lo que iniciaron nuestros antepasados cuando vieron que la arena del desierto se cristalizaba con el fuego. La fusión es una técnica que requiere tener un conocimiento muy profundo y amplio sobre el comportamiento del vidrio cuando se le aplica calor y saber cuáles son los distintos puntos en los que se ve afectada su composición molecular para terminar obteniendo la pieza deseada. El termoformado es una técnica que tiene la finalidad de modificar la forma del vidrio por medio del calor. Partiendo de un vidrio plano se consiguen formas definidas por moldes o por caída libre o “slumping”. Con esta técnica se obtienen piezas como lavabos de vidrio de nueva creación, y se aplica también a la restauración de lámparas, apliques y útiles con vidrios curvados.

– Escultura en distintas técnicas de vidrio: Uno de los mayores retos de expresión para cualquier artista o maestro artesano es la escultura, en cualquiera de sus vertientes, formatos y materiales. En su caso trabajan con vidrio y hierro, normalmente buscando para este último una oxidación provocada. Las técnicas a utilizar pueden ser variadas, aunque normalmente suelen estar relacionadas con la fusión.

– También trabajan el alabastro

APRENDIZAJE

Comenzó a formarse en el vidrio en 1990, trabajando en la Escuela Taller Vidriero de la Catedral de Palencia (1994-1997). Además, ha asistido a otros cursos monográficos sobre distintas técnicas de vidrio. No ha parado de esforzarse en aprender, porque entiende que lo más importante para tener una buena formación en el mundo del vidrio es investigar y no perder la pasión por descubrir lo que el vidrio ofrece.

DOCENCIA

Colaboración con la Escuela de Artes de Palencia

TRABAJOS DESTACADOS

Han realizado vidrieras como las de la Colegiata de Toro (Zamora) ,Sede de las Edades del Hombre 2016, y las del Monasterio San Pelayo en Cevico Navero, en Palencia, bajo la dirección de D. Rafael Manzano.

Realizan también restauraciones, como ejemplo las vidrieras de San Martín de Frómista (Palencia), joya del Románico Palentino del s.XI, enclavada en el Camino de Santiago, que fueron restauradas en el año 2010, o las del Ayuntamiento, el Casino o el Consejo de Cuentas  de Palencia.

  • Carpintería y Ebanistería Sequera

    sevilla

    Carpintería y Ebanistería Sequera

    sevilla

  • Forja Santos

    zamora

    Forja Santos

    zamora

  • Alfredo Apausa Vegas

    Ávila

    Alfredo Apausa Vegas

    Ávila

  • Hnos. Higuera C.B.

    córdoba

    Hnos. Higuera C.B.

    córdoba

  • Cerámicas Alteret, S.L.

    valencia

    Cerámicas Alteret, S.L.

    valencia

  • Mauro García de Pablos

    segovia

    Mauro García de Pablos

    segovia

  • Jesús Adeva – Construcciones Adeva

    toledo

    Jesús Adeva – Construcciones Adeva

    toledo

  • Cerámica Al Yarrar – Bernardo Sánchez Sánchez

    granada

    Cerámica Al Yarrar – Bernardo Sánchez Sánchez

    granada

  • Alfredo Rodríguez – Hórreos Ovín

    asturias

    Alfredo Rodríguez – Hórreos Ovín

    asturias

  • Rubén Herrero García

    segovia

    Rubén Herrero García

    segovia

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
Copyright 2022
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Español
  • English (Inglés)
Red De Maestros