Red De MaestrosRed De MaestrosRed De MaestrosRed De Maestros
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español

Ubedíes Artesanía

Espartería, Obtención de caña y fibras vegetales

NOMBRE

Ubedíes Artesanía

PROVINCIA

Jaén

ESPECIALISTA

Espartería, Obtención de caña y fibras vegetales

Ver todas las categorías
TELÉFONO DE CONTACTO:

639 563 788

CORREO ELECTRÓNICO:

info@ubediesartesania.com

DIRECCIÓN:

Calle Real 47, 23400 Úbeda

Página web
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA

Ubedíes Artesanía se dedican al trabajo del esparto.

Este proceso artesanal comienza con la recolección de la hoja de la atocha, el esparto. Se deja secar la fibra varios días y, tras ello, se consigue el esparto crudo. Con el esparto crudo se hacen varias clases de trenzados. Los principales son la pleita y el punto de capacho o cofín.

La pleita es un trenzado de esparto crudo con forma de cinta. El ancho de la misma se mide en los ramales o grupos de esparto que se usen para trenzarla. Puede tener entre 11 y 33 ramales que se van entrelazando unos a otros. El número ramales que se trencen sólo depende de la habilidad del espartero. Cada ramal suele tener unos 8 espartos. Tras hacer las pleitas, se deben unir en paralelo o en espiral. La unión se realiza cosiendo las cintas una a otra. Las formas de unirlas pueden ser cuadrada, redonda, ovalada o con formas asimétricas. Con esta técnica se realizan persianas, cortinas, esteras, pasillos, zócalos, rodapiés, sombrillas, etc. Los materiales usados son el esparto y el hilo de cáñamo. Las herramientas, agujas saqueras y tijeras.

El punto de capacho o cofín es un trenzado con el que se realizan esteras o alfombras, sombrillas, etc. La forma de realización de este punto es una espiral de ramales o grupos de esparto, por lo que se puede trabajar con formas circulares u ovaladas. Con esta técnica no hace falta coser. El material usado es el esparto. No se usan herramientas.

Las técnicas de trabajo son simples en la teoría, pero complicadas en la realización, debido a la gran cantidad de espartos que se deben manejar con dos manos.

APRENDIZAJE

Por herencia familiar. Se trata de la cuarta generación de artesanos y cuentan con taller propio de la familia.

DOCENCIA

Curso de Espartería Artística impartido en el Taller Ocupacional de Úbeda, Jaén, en 1998.

TRABAJOS DESTACADOS

Trabajos en muchos de los Paradores Nacionales de Turismo.

  • Rafael Castaño Gómez – Cefoarte

    sevilla

    Rafael Castaño Gómez – Cefoarte

    sevilla

  • Econstrucció

    valencia

    Econstrucció

    valencia

  • Alfonso Hidalgo Góngora – Alfarería Góngora

    jaén

    Alfonso Hidalgo Góngora – Alfarería Góngora

    jaén

  • Fran Delgado – Decovitral

    santa cruz de tenerife

    Fran Delgado – Decovitral

    santa cruz de tenerife

  • Estucos Bernabé

    barcelona

    Estucos Bernabé

    barcelona

  • Ramón Rivero Carrió

    salamanca

    Ramón Rivero Carrió

    salamanca

  • Francisco Alias Jiménez

    almería

    Francisco Alias Jiménez

    almería

  • Alberto Paniagua Jiménez

    toledo

    Alberto Paniagua Jiménez

    toledo

  • Fernando Redondo Díaz – Vidrieras Artesan

    la coruña a coruña

    Fernando Redondo Díaz – Vidrieras Artesan

    la coruña a coruña

  • Vicente Camp S.L.

    valencia

    Vicente Camp S.L.

    valencia

  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
Copyright 2023
  • Inicio
  • La Red
  • Buscador
  • Publicaciones
  • Otras Iniciativas
  • Contacto
  • Español
  • Español
Red De Maestros