Telmo Cao realiza todo tipo de trabajos artesanales en hierro forjado, sobre todo en el ámbito de la cerrajería de construcción. Diseña y forja a mano escaleras, barandillas, puertas, portales, herrajes, etc.
Entre las técnicas tradicionales que emplea se encuentran las siguientes.
Tratamientos térmicos:
Recocido en ceniza para… estabilizar el acero.
Templado del acero en agua o aceite.
Revenido para eliminar tensiones internas en piezas de acero en la fragua, en horno o en aceite.
Cementación y carbonatación del acero usando cuerno de carnero.
Técnicas de unión:
Unión por soldadura a calda en la fragua con carbón vegetal y aporte de tierra.
Unión a calda en la fragua con carbón mineral sin aporte o aporte de borax.
Calda en fragua de gas.
Unión por remache o «roblón» de forma tradicional con buterola y contrabuterola.
Unión con grapas o abrazaderas en caliente.
Unión con atadura metálica forjada.
Unión con espiga enteriza remachada.
Unión a media carne, cola de milano o espiga simple.
Unión con soldadura fuerte de latón en la fragua.
Acabados:
Pavonado al agua fuerte.
Pavonado al aceite con cera de abeja y plombagina (grafito).
Otros:
Realización de macollas para el adorno de barrotes con fundición de plomo, zinc, latón, bronce o calamina en molde de arena tradicional.
Repujado de chapa en motivos ornamentales.
Punzonados y hendidos para la perforación del hierro en caliente con tajadera y punzones.
Realización de toda la herramienta necesaria para el desarrollo de la actividad.
Instalación en la piedra con anclaje de plomo fundido.
Pátina de bronce para piezas en interior.
Forjado del latón.
Dibujo y trazado de taller y realización de sus plantillas. (Para Telmo, lo más importante).
Además de éstas, Telmo utiliza otras técnicas más avanzadas como el corte por láser o maquetas en 3D.
Aprendió el oficio principalmente de forma autodidacta, aunque destaca tres personas que le influyeron mucho:
Su padre, Anxel Cao, profesor de cerámica en la Escuela de Artes y Oficios Pablo Picasso de A Coruña, que desde niño le inculcó el trabajo artesanal en diferentes materiales y… los principales procesos artísticos para solucionar un proyecto.
Friedich Bransteild, forjador austríaco asentado en Santa Eulalia de Oscos en Asturias, que le inició en el mundo de la forja e hizo que la viera como un futuro posible.
Y Miquel Xirau, de Vilanova del Vallés, en Barcelona, uno de los mejores forjadores del país y con quién realizó las prácticas de empresa al terminar sus estudios de escultura.
Trabajos tanto para espacios privados como para locales públicos. Cabe destacar su colaboración continua en los talleres de forja de la Sagrada Familia en Barcelona.