Calle Alameda, 5 – 06800 Mérida
El taller se dedica al mosaico de nueva creación y a su restauración, así como a la de otros bienes arqueológicos, además de realizar copias de piezas arqueológicas.
Para la realización de mosaico de nueva creación utilizan la misma técnica usada por nuestros antepasados romanos. Pese a haber sido olvidado durante un tiempo, este taller ha rescatado este oficio completamente artesano, utilizando las mismas herramientas y materiales que se utilizaban en aquel tiempo.
El proceso es el siguiente: se parte de piedra natural (mármoles, calizas, areniscas) y también, cerámica o vidrio, creando teselas de entre 2 y 10 mm que se cortan a mano con yunque y martillo. Se elabora el dibujo, en negativo, en papel, y, sobre él, se van pegando con cola de carpintero, una a una, las distintas teselas. Más tarde, una vez completo el teselado, se consolida con un mortero de cemento y arena. Transcurrido varios días, se levanta, dándole la vuelta. Con ayuda de cepillos y agua, se eliminan los restos de cola y papel. El acabado se realiza con una cera especial para piedra.
La mayor parte de esta labor es totalmente artesanal y ecológica, utilizándose productos naturales.
La otra rama del trabajo de este taller es la restauración de mosaicos, en cuyo procedimiento se siguen normalmente los siguientes pasos: En primer lugar es necesaria una limpieza seca de la superficie. Posteriormente, una limpieza húmeda y otra limpieza de concreciones calcáreas. Se lleva a cabo la restitución de lagunas y la reintegración con teselas de las juntas de placas. Como último paso, se realiza una limpieza final y la protección de la superficie.
Luisa Díaz Liviano es hija del musivario Juan Antonio Díaz Pintiado, que fue su maestro en la Escuela de Artes y Oficios de Mérida, a una edad temprana, cursando varios monográficos de mosaico: 1978/1979; 1979/1980; 1980/1981; 1981/1982; 1983/1984; y 1984/1985.
Posteriormente, en 1999, Luisa obtuvo el título de Técnico Superior de Artes Aplicadas y Diseño en Mosaico en la Escuela de Arte de Mérida. Además realizó el Master Executive for Craft Designers en el año 2015, organizado por Escuela de Organización Industrial de Madrid. En ese mismo año el Gobierno de Extremadura le otorgó el título de Maestra Artesana, siendo la primera mujer en obtener dicho título.
Comenzó su labor colaborando en el equipo de su padre en la creación y restauración de mosaicos, como son los de: Villa Romana de “El Pesquero”, Badajoz; Villa Romana de San Vicente de Alcántara, Cáceres; Villa de la Finca “Sevillana”, Esparragosa de Lares, Badajoz; Excavaciones arqueológicas de Lugo; y Villa del Olivar del Centeno, Millanes de Mata, Cáceres. Desde el año 1985 al 1990 trabaja como técnico de mosaico en la colocación y restauración de mosaicos en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Desde entonces, ha continuado en el oficio hasta la actualidad.
Luisa ha ejercido como maestra de taller en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida desde 2005 al 2015. Así mismo, ha llevado a cabo diversos cursos con el objetivo de transmitir su oficio.
Además de los ya mencionados:
– Diversos mosaicos de nueva creación aplicados a fachadas e interiores arquitectónicos.
– Suelo de la Casa do Infante en Oporto, de nueva creación a partir del modelo romano.
– Fragmento de mosaico Cosmogónico para un particular.
– Trabajos tutorizados con alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida:
(Friso de Beethoven, Klimt, Sibila, Entrada – Mª Paz).