La actividad principal del taller de Juli es la forja artesana y artística. Su objetivo es siempre crear piezas únicas y personalizadas para cada cliente, adaptándolas a sus gustos, necesidades, tipo de construcción, etc., pero siempre con el sello y estilo propios del taller.
Los diseños se plasman en papel o maquetas a escala, según convenga, para mostrar una idea clara del resultado final y así también poder calcular y definir mejor cuáles van a ser los materiales necesarios y los pasos a seguir para su correcta elaboración, haciendo hincapié en los detalles y acabados.
Una parte muy importante de la actividad es la experimentación, condición indispensable para seguir aprendiendo técnicas y para conseguir nuevos efectos que aplicar a las necesidades actuales, adquiriendo así más recursos a la hora de proyectar.
Suele trabajar con hierro y también con acero inoxidable, según los acabados que requiera la obra o sus necesidades frente a la corrosión. Las técnicas y herramientas que utiliza varían según el trabajo a realizar, tratando de alcanzar siempre acabados de calidad.
Después de unos años trabajando en un taller de cerrajería artística, donde adquirió conocimientos sobre los materiales, las herramientas y el uso de la maquinaria propia de un taller, descubrió la forja, la plasticidad del hierro y las infinitas posibilidades que da para crear.
Comenzó luego de una forma totalmente autodidacta montando un pequeño y muy rudimentario taller en su propia casa, perdiendo horas y horas quemando carbón y hierro. El contacto con otros forjadores y escultores del país y del extranjero le abrió un nuevo mundo de técnicas y formas de trabajar el hierro que estimularon su creatividad.
Más tarde, abrió su propio taller en el municipio de Bellver de Cerdanya, en el Pirineo catalán, donde realiza sus proyectos y donde sigue perdiendo horas y horas quemando carbón para seguir aprendiendo e innovando. Tal como él mismo explica, para trabajar, sólo hacen falta herramientas, pero para crear piezas de verdadero valor hace falta mucho más que eso.
Carece de experiencia docente reconocida. Seguramente ha enseñado multitud de cosas a muchos herreros, de la misma forma que él aprendió, y sigue aprendiendo, de otros. Para Juli, ninguna enseñanza que no sea reglada se tendría que hacer pagar, por lo que las puertas de su taller están abiertas para todos, y está abierto a transmitir sus conocimientos a quien se interese por ellos.
Diseño y realización de portal forjado de 4.5 x 4.0 m para una capilla de la Parroquia de San Isidro Labrador en Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Colaboración con el taller del maestro Enric Pla, en diversos trabajos para la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona.
Diseño, junto con Oier Elorduy y Verónica Villar, de la escultura “La cursa de les tres comarques”: realización, proyección y coordinación de los trabajos a realizar por más de 175 forjadores, Alpens, 2016.
Colaboración en el diseño, coordinación y elaboración de las rejas y puerta principal de la escuela “La Forja”, Alpens, 2014.
Colaboración en diversos encuentros internacionales de forja:
Besalú, 2017. Escultura en homenaje a Gaudí y a las mujeres obreras. Ubicada en la Colonia Güell, conjunto industrial edificado por el arquitecto en Santa Coloma de Cervelló.
III Bienal del Metal de Campdevanol, 2016. Escultura colectiva.
II Bienal del Metal de Campdevanol, 2014. Demostración del oficio elaborando herramientas del campo con técnicas tradicionales.
I Bienal del Metal de Campdevanol, 2012. Escultura en homenaje a la “Farga Catalana”, proyecto del maestro Eudald Vilalta.
Alpens, 2012. Escultura “La Dansa d’Alpens”, proyecto del maestro Miquel Xirau.
Arles-sur-Tech (Francia), 2009. Escultura “FILLOLS”, proyecto del maestro Miquel Xirau.